La IA afirma que existe una nación donde el idioma es mucho más comprensible y neutral a la hora de expresarse.
13/04/2025 12:54
Escuchar esta nota
El español figura entre las lenguas más utilizadas a nivel global, aunque varía considerablemente según el país donde se lo hable. De hecho, cada zona incorpora modismos, entonaciones y maneras particulares de expresarse, lo cual revela su identidad cultural y la trayectoria histórica.
Este es el país que mejor habla español, según la Inteligencia Artificial
Cuando se dice que un país habla un español gramaticalmente correcto y neutro, se está hablando de un uso correcto de las normas del idioma, como es el caso de las conjugaciones verbales, tiempos y concordancias. De hecho, se especifica que tiene poca o moderada influencia de modismos o regionalismos, publica el portal Crónica.
Por otro lado, destaca que cuenta con una pronunciación clara y pausada: sin un acento tan marcado o cerrado que dificulte la comprensión para extranjeros o para otros hispanohablantes. Incluso, las instituciones educativas y medios de comunicación allí también fomentan un uso cuidado y estandarizado del español.
Teniendo en cuenta estos puntos, el país con mejor gramática y neutralidad es Colombia. Conocida por tener uno de los acentos más neutros y limpios del mundo hispanohablante, las personas en esa región tienden a hablar pausadamente, con buena dicción, y usando formas gramaticales muy correctas.
Otros países que se destacan en neutralidad y corrección son Perú (especialmente Lima), donde el acento es bastante neutro, fácil de entender y con buena pronunciación; y Costa Rica, nación donde el español tiene una buena entonación, aunque un poco más “entonado” que el colombiano.
Desde el punto de vista del español “neutro” (usado en medios y doblaje)
El español neutro (también llamado "español internacional" o "latino neutro") es una versión artificial del idioma, creada con el fin de que pueda ser entendida fácilmente por hispanohablantes de cualquier país de América Latina.
No obstante, vale la pena recordar que no es el español que se habla cotidianamente en ningún lugar exactamente, pero se basa principalmente en el español mexicano estándar, más específicamente se trata del acento del centro del país.
Más allá de los mexicanos, que se distinguen por la claridad y neutralidad de sus palabras, también se usa mucho el acento de Ecuador o Colombia en narraciones para América Latina e incluso para destinos europeos o mismo, Estados Unidos.
Según este reporte, publica por Crónica, Bolivia no aparece en la lista.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00