PUBLICIDAD

Mujer caminó 8 kilómetros diarios para convertirse en docente.

“No tenemos internet, no tengo computadora ni celular”, cuenta Luisina Pérez, quien representa a la comunidad indígena de los Wichís, la cual vive en el límite entre Bolivia, Argentina y Paraguay

29/03/2021 12:17

Bolivia

Escuchar esta nota

Quizás la historia de Luisina Pérez es el ejemplo perfecto de lo que significa graduarse “con honores”, porque más allá de las calificaciones, esta joven mujer terminó su carrera universitaria haciendo increíbles esfuerzos, partiendo con que cada mañana caminaba los 8 kilómetros que la separaban de su casa a la facultad y además tener que rendir sus últimos cursos durante la pandemia sin contar si quiera con una computadora.

Pérez vive en Salta, justo en el límite entre Argentina, Bolivia y Paraguay, dentro de la comunidad indígena de los Wichís a la que representa. Pese a habitar en un sitio donde no llega el transporte ni las comunicaciones telefónicas, la joven estudió arduamente por 5 años con el sueño de enseñar a niños en las escuelas y ser un ejemplo a seguir.

Luisina pertenece a una gran familia de 6 hermanos, donde una de ellas sigue sus pasos y actualmente se encuentra en el 4to año de la misma carrera. El camino para graduarse no ha sido fácil y el terreno disparejo.

 “Fue una experiencia difícil porque se me complicó un poco por la lluvia, el frío, y eso dificultó para llegar a la Institución. No tenemos internet, no tengo computadora ni celular, nos costó mucho trasladarnos hasta acá”.

Jorge Rodolfo Chaile, uno de sus profesores, destaca el gran valor cultural que aporta Luisina a la educación de su país, pues por medio de la enseñanza, se transformará en un puente que conecte a la comunidad indígena con el mundo, al enseñarle a los niños a partir de ahora, que el aprendizaje puede ser una puerta hacia distintas realidades.

El profesor asegura que el alejamiento de las comunidades les ha permitido cuidar sus tradiciones y mantener viva la cultura, pero el hermetismo también los ha dejado atrás respecto al acceso de bienes de uso básico. Poner a los Wichís en el mapa ya en un gran avance.

Para Pérez, tener una carrera es la posibilidad de tener trabajo y así ayudar a la familia, pues confiesa que hay temporadas en las que prácticamente no tienen nada y su pueblo muere lentamente y en silencio, olvidado.

La joven egresada, cuenta con todo un futuro por delante y ya es toda una figura de admiración para quienes creen que por no contar con herramientas tecnológicas, es imposible estudiar. La principal herramienta debe ser uno mismo y las ganas de superarse el motor que mueva el engranaje completo, en un mundo donde los desafíos parecen ser mayores y los recursos cada vez más escasos.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD