PUBLICIDAD

Un estudio revela que los gatos son menos leales que los perros con sus dueños

En el reciente estudio participaron 36 felinos, tanto jóvenes como mayores.

04/03/2021 17:46

Escuchar esta nota

El grupo de investigadores experimento con gatos, publicando sus hallazgos en la edición de febrero de Animal Behavior and Cognition.

El estudio involucró a 36 gatos, tanto jóvenes como mayores. Algunos eran mascotas de hogares, mientras que otros vivían en un café para gatos (el 'dueño' en estos casos era un empleado del personal que interactuaba frecuentemente con los gatos).

Los gatos vieron la misma configuración básica que antes, con un tercero que eligió ayudar a su dueño a abrir algo o no. No era menos probable que los gatos rechazaran la comida gratis cuando provenía de las manos del 'némesis' de su dueño que cuando provenía de su aliado. Esto se observó en diferentes edades y tanto en los gatos del café como en los gatos domésticos.

Los gatos no puedan identificar algunas señales sociales tan bien como los perros.

La investigación del comportamiento animal siempre es complicada, y los investigadores reconocen que existen explicaciones para sus hallazgos que no tienen nada que ver con la capacidad de lealtad de un gato.

Es posible, por ejemplo, que los gatos simplemente no reconozcan el hecho de que alguien no ayude a su dueño a abrir un contenedor como un comportamiento negativo. Pero si los hallazgos son válidos, probablemente sea otra señal más de los diferentes viajes evolutivos que los gatos y los perros han realizado junto con la humanidad.

"Consideramos que los gatos podrían no poseer las mismas habilidades de evaluación social que los perros, al menos en esta situación, porque a diferencia de estos últimos, los gatos no han sido seleccionados para cooperar con los humanos", explican los autores del estudio.

A pesar de esto, pueden forman fácilmente vínculos sociales con las personas.

Los perros han estado alrededor de la humanidad más tiempo que los gatos. E incluso antes de que empezáramos a unirnos para abordar objetivos comunes, se pensaba que los ancestros de los perros cooperaban con frecuencia entre sí para cazar y sobrevivir.

Los gatos, como lo expresaron los investigadores, "se originaron a partir de un antepasado menos gregario que los perros", y no los hemos criado ni entrenado para realizar tareas específicas con nosotros, tanto como lo hemos hecho con los perros.

Por supuesto, el hecho de que los gatos no puedan identificar algunas señales sociales tan bien como los perros, no disminuye su potencial de afecto humano. Otra investigación ha demostrado que los gatos forman fácilmente vínculos sociales con las personas y que pueden interpretar el lenguaje facial y corporal de sus dueños.

Ayudar a mejorar las relaciones entre humanos y mascotas

Los investigadores señalan que sus hallazgos podrían influir en las nociones preconcebidas de que los gatos son egoístas y menos expresivos que los perros. Pero también señalan que es menos probable que los dueños de gatos estén de acuerdo con esos estereotipos.

Sin emitir juicios de ninguna manera, esperan que su trabajo continuo y el de los demás pueda ayudar a todos a comprender un poco mejor a sus mascotas.

"La investigación empírica adicional que compare las habilidades socio-cognitivas de gatos y perros podría contribuir positivamente a mejorar las relaciones entre humanos y mascotas en general", sentencian.

Estudio publicado en:

animalbehaviorandcognition.org/article.php?id=1250

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD