20/01/2023 - 12:51
Se proyecta exportar baterías de litio en 2025.
Redacción
Este viernes, en un acto en el que participó el presidente Luis Arce, la empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) firmó un convenio con el consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC), para la extracción, industrialización y comercialización de las reservas de litio que existe en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro).
“Hoy Bolivia ingresa a la era de la industrialización de su litio, hoy es un día histórico para todos los bolivianos. No hay tiempo que perder, el país no puede esperar más, el país no puede experimentar más, tenemos que ir a paso seguro para industrializar gradualmente este valioso recurso natural”, resaltó Arce.
En el acto de suscripción del acuerdo entre YLB y CBC, el presidente afirmó que Bolivia proyecta iniciar la exportación de baterías de ion litio en el primer trimestre del 2025, reporta la agencia ABI.
“Hemos decidido darle un giro con industria con la extracción directa de litio, no solo en la industrialización, sino, más importante, en el provecho que vamos a sacarle a este nuestro recurso natural”, dijo Arce.
Aseguró que la estatal YLB estará involucrada en toda la cadena de industrialización, desde la extracción hasta la comercialización de productos transformados de litio.
El convenio contempla la implementación de dos complejos industriales con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en salares de Potosí y Oruro. Arce resaltó que el consorcio chino invertirá, en esta primera etapa, mil millones de dólares, que dinamizarán áreas de energía, carreteras, servicios básicos, además de la puesta en marcha y construcción de plantas que posteriormente producirán cátodos y las baterías de litio.
El documento fue suscrito por el presidente de YLB, Carlos Ramos, y el representante de CBC, Qinghua Zhou, en un acto público llevado a cabo en la Casa Grande del Pueblo.
Asimismo, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, detalló que el consorcio CBC está conformado en 66% por la empresa CATL, a la cual califica de líder global, y el 34% corresponde a las firmas BRUNP y CMOC, según informa Erbol.
Afirmó que este convenio se enmarca en un “modelo soberano”, donde se busca la explotación de litio sin vender ni concesionar los salares a empresas privadas, sino bajo control absoluto del Estado boliviano.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
06:00
07:00
09:55
10:00
12:25
14:00