Rediseño de marca, para mantener vigente la identidad y no quedar obsoleto

Con el paso del tiempo las empresas también cambian. Algunas crecen inmediatamente como las startups, se diversifican como Xiaomi, o simplemente maduran.

23/07/2025 12:32

Rediseño de marca, para mantener vigente la identidad y no quedar obsoleto
Bolivia

Escuchar esta nota

A medida que evolucionan las audiencias, las tendencias de diseño, la tecnología y el contexto social, es necesario que las marcas acompañen esa transformación. Una actualización o rediseño estratégico permite mejorar la coherencia visual, fortalecer la diferenciación frente a la competencia y alinear la imagen con los objetivos actuales del negocio. Lejos de ser un simple cambio estético, representa una oportunidad para atraer nuevas generaciones de consumidores y reforzar la confianza, sin perder su esencia original.

Mauricio Aguilar, Diseñador Gráfico profesional y tallerista del Nexus Creative Week de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que tener una imagen sólida a partir de una identidad visual sólida, mejora la percepción del usuario o del público hacia la marca.

“Hay varios momentos donde se puede rediseñar la identidad visual. Uno es cuando la marca ha llegado a un punto máximo o empieza un declive. Entonces, antes de caer más, es el momento de hacer un rediseño, entonces rediseñas toda la identidad visual. Otro de los momentos es cuando la marca tiene que entrar a otro mercado, principalmente”, explica Aguilar.

Con el paso del tiempo las empresas también cambian. Algunas crecen inmediatamente como las startups, se diversifican como Xiaomi, o simplemente maduran. En la mayoría de los casos, si la identidad visual no quedó anclada a una gestión antigua, para no enviar un mensaje equivocado al mercado, dieron el salto al rediseño para mejorar la imagen.

“Cuando la marca empieza a perder, es cuando cambia, evoluciona. Entonces, es porque los elementos de la identidad visual empiezan a quedar obsoletos, ese es momento de rediseñar la identidad visual”, enfatiza el experto.

Una marca no es eterna, con el rediseño no solo cambia el logo, es actualizar el alma visual de una empresa para que conecte con su audiencia, refleje su esencia y se mantenga competitiva, Además, es una estrategia que busca reposicionar o revitalizar la percepción de la misma, con su producto o servicio en el mercado.

Las razones más comunes para el rediseño, contempla algunos motivos adicionales o diferentes que señalaba Aguilar, como diferenciación, reposicionamiento o simplemente modernización, entre otros.

Un análisis de SiegelGale (empresa de diseño y estrategia), encontró que las marcas con una identidad clara y diferenciada tienen un 25% más de probabilidad de generar lealtad entre los consumidores. Un ejemplo claro de ello es Burger King, cuando rediseñó su marca en 2021, adoptando un estilo minimalista y retro inspirado en los años 70. Este cambio buscaba diferenciarse de competidores como McDonald's y destacar en un mercado saturado.

De la misma manera según Edelman Trust Barometer, a través de un estudio en 2023, descubrió que un rediseño puede ayudar a restaurar la confianza del consumidor, siempre que se combine con cambios reales en la empresa. Un caso importante al respecto es cuando Volkswagen rediseñó su imagen después del 2015, introduciendo un logotipo más plano y campañas enfocadas en sostenibilidad para proyectar compromiso con el medio ambiente.

Otro ejemplo importante de rediseño de la identidad visual, proviene de un informe de Lucidpress en el año 2021, donde conocieron que el 75% de los consumidores espera que las marcas se mantengan relevantes y reflejen los valores actuales. Concluyendo que un rediseño puede alinear la marca con nuevas expectativas culturales, tecnológicas o demográficas. 

Un ejemplo importante es Pepsi, porque ha rediseñado su logotipo varias veces desde 1898 para mantenerse moderno y atractivo para llegar a generaciones más jóvenes. En 2023, lanzó un rediseño que incorporó elementos retro con un estilo contemporáneo para conectar con la Generación Z (personas nacidas entre mediados o finales de la década de 1990 y finales de 2000)

“Sin una identidad visual fuerte, coherente, entonces nunca se tendrá una imagen de una marca, porque la marca tiene que funcionar como un sistema, con la imagen adecuada”, explica Aguilar.

Desde una perspectiva técnica, el rediseño también responde a necesidades operativas. En un entorno digital, las marcas deben funcionar correctamente en múltiples plataformas y dispositivos. Una identidad visual que no se adapta a formatos digitales, redes sociales, aplicaciones móviles o entornos interactivos, pierde eficacia y puede afectar la experiencia del usuario.

En definitiva, el rediseño de marca es un proceso necesario para las empresas que comprenden la importancia de evolucionar al ritmo de su entorno. No se trata solo de un cambio visual, sino de una actualización estratégica que permite renovar la percepción del público, reforzar la propuesta de valor y proyectar con claridad quiénes somos y hacia dónde vamos.

Mira la programación en Red Uno Play

Comentarios

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe