PUBLICIDAD

Elecciones en España: en un resultado muy ajustado, el PP se impone al PSOE

Con casi el 90% de los votos escrutados, hay una ligera ventaja del Partido Popular pero aún con Vox no le alcanza para llegar a la mayoría absoluta. 

23/07/2023 17:48

Una monja vota en Madrid para las elecciones generales de este domingo. Foto: AFP.
España

Escuchar esta nota

 

Aún no había anochecido en España cuando, a las ocho en punto de la tarde, cerraron los colegios electorales para los comicios generales de este domingo. Con casi el 90% de los votos escrutados, hay una ligera ventaja del Partido Popular pero aún con Vox no le alcanza para llegar a la mayoría absoluta. 

El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo partía como favorito para suceder al socialista Pedro Sánchez. Con el 87,7 por ciento de los votos contabilizados, el PP obtenía el 32,3 por ciento y el PSOE de Pedro Sánchez el 32,2.

Sanchez suma, hasta ahora, 122 diputados en el Parlamento y el PP de Núñez Feijóo, 136. Vox conserva la tercera posición con 33 escaños y la coalición a la izquierda del PSOE, Sumar, ocupa el cuarto lugar con 31 bancas en el Parlamento. Ninguna de las dos alianzas posibles -PSOE y Sumar ó PP y Vox- lograría alcanzar los 176 escaños imprescindibles para lograr la mitad más una de las bancas del Parlamento y adjudicarse la mayoría absoluta para gobernar.

Unos 37,5 millones de españoles estaban convocados a votar este domingo -en España no es obligatorio- para elegir al próximo presidente del gobierno. De ese total, más de 1,6 millones de jóvenes tenían la posibilidad de hacerlo por primera vez. Las temperaturas ardientes de este verano europeo no desanimaron a los españoles. Hasta las dos de la tarde, había votado el 40 por ciento del padrón nacional.

A las seis de la tarde, la participación rondaba el 53 por ciento. En las últimas elecciones generales de 2019, a la misma hora, ya había votado el 56,85 por ciento del censo electoral.

 

El voto por correo

Por ser época de vacaciones, 2,6 millones de personas solicitaron votar anticipadamente por correo. Nunca antes se habían alcanzado estas cifras. El 94 por ciento de quienes lo pidieron dejó de antemano su sufragio en alguna de las oficinas de Correos. Pudieron hacerlo hasta las dos de la tarde del viernes 22 de julio. Los españoles votaron en más de 60 mil mesas repartidas en 8.000 municipios.

Se eligen los 350 diputados que integrarán el nuevo Parlamento del que saldrá electo el próximo presidente del gobierno. Las bancas están repartidas en 52 circunscripciones: 50 corresponden a las provincias y las dos restantes a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, territorios españoles en el continente africano. A cada provincia le corresponden dos diputados. A Ceuta y a Melilla, uno a cada una. El resto de las bancas -248 diputados- se reparten según la cantidad de población de cada provincia. 

Las que más escaños logran ocupar en el Congreso de los Diputados son Madrid, con 37 diputados, y Barcelona, con 32. Las siguen Valencia, con 16 bancas; Alicante y Sevilla, con 12, y Málaga, con 11.

Los colegios electorales llevaban una hora abiertos cuando a las 9 el presidente del gobierno y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, se acercó a la mesa U de la Sección 033 del colegio Nuestra Señora del Buen Consejo de Madrid.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD