PUBLICIDAD

¿Cómo identificar y entender a una persona con Síndrome de Asperger?

Una persona con Síndrome de Asperger debe ser tratada como una persona normal. Lo importante es identificar si posee esta condición para entenderlas mejor

18/02/2019 7:40

Escuchar esta nota

Cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Esta efeméride se instauró en 2006, justamente cuando se cumplió el centenario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austriaco que describió por primera vez este trastorno. Este síndrome forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

En la actualidad es considerado como una patología por la Organización Mundial de la Salud, debido a que el cerebro de la persona funciona de manera diferente, especialmente en la comunicación e interacción social.

La edad de aparición y detección más frecuente de esta condición se ha situado en la infancia y en la mayoría de los casos antes de cumplirse los primeros 5 años de vida. El nivel intelectual varía mucho de un caso a otro, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas.

En opinión de ciertos profesionales no existe cura para los TEA. Sin embargo, las intervenciones psicosociales como la terapia conductual y los programas de capacitación para los padres, pueden reducir las dificultades en la comunicación y comportamiento social.

¿Qué es lo primero que debe saber?

1. Tienen dificultad para entender la comunicación no verbal, pueden hablar mucho tiempo de sus propios temas de interés.
2. Les cuesta elegir temas pues son muy literales.
3. Comprenden el lenguaje según el significado exacto de las palabras por lo que no entienden de bromas, chistes, metáforas o sarcasmos.
4. Su expresión verbal es correcta. A veces, utilizan un lenguaje muy formal resultando demasiado preciso o técnico.

¿Cómo se relaciona una persona con Síndrome de Asperger?

1. Les resulta difícil comprender las reglas sociales “no escritas”.
2. Quieren relacionarse, pero no saben cómo hacerlo.
3. Les cuesta interactuar con muchas personas a la vez, por lo que a veces, se encuentran solos y les resulta complejo interpretar sus sentimientos.

¿Cómo piensa y se comporta una persona con Síndrome de Asperger?

1. Su forma de pensar es rígida y son fieles a las rutinas.
2. Tienen intereses muy concretos sobre los que acumulan mucha información y dedican mucho tiempo.
3. Pueden ser extremadamente sensibles a algunos estímulos del ambiente, como ruidos, luces, olores, sabores, etc, lo que puede resultarles molestos o dolorosos.

¿Cómo ayudar a una persona con Síndrome de Asperger?

1. Muestre interés por conocer sus gustos.
2. Utilice un lenguaje directo y concreto, sin ambigüedades o dobles sentidos.
3. Comprenda que sus comportamientos no son caprichosos o intencionados.
4. Entienda la importancia de sus rutinas y “rigideces”.
5. Pregúntele cuál es la mejor manera de apoyarle. Él o ella le sabrá explicar cómo prefiere que le ayude.

Lo positivo es que las personas que padecen estas condiciones poseen ciertas habilidades dada a la capacidad que desarrollan para expresar sus emociones y sentimientos, sin que necesariamente lo sientan, ya que son tremendamente racionales. Ven y recuerdan detalles de cosas que otras personas no ven, por lo que a menudo tienen una memoria extraordinaria tanto visual, musical como numérica. Se le conoce también como memoria eidética.

En definitiva, las personas con TEA pueden llegar a tener un impacto positivo en la calidad de sus vidas, siempre y cuando reciban el apoyo a través de una serie de servicios integrados que incluyan la promoción de la salud, la atención, servicios de rehabilitación y la colaboración con otros sectores como el educativo, el laboral y el social.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

23:15

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD