PUBLICIDAD

¿Qué significado tiene para los cruceños el 24 de septiembre?

Patriotas cruceños

Escuchar esta nota

Red Uno de Bolivia.- Los cruceños celebran con mucho fervor cívico cada 24 de septiembre un aniversario más de su gesta libertaria.

La fecha es muy especial para los habitantes de este departamento, pues en la oportunidad el sentimiento de pertenencia por la región se enciende y se manifiesta de muchas maneras. La población cruceña vive con energía entusiasta la fiesta septembrina, sin embargo no son muchos los que realmente entienden el significado que da origen a las efemérides departamental el 24 de septiembre de cada año.

Aquí te lo contamos en una breve reseña.

Fue un 24 de septiembre de 1810 cuando se desencadenó el proceso subversivo que llevaría a la derrota definitiva de las tropas realistas de Santa Cruz 15 años más tarde.

Pero antes, el 15 de agosto de 1809 ya hubo una subversión de esclavos negros que vivían en condición de servidumbre en las casas. Estos esclavos tuvieron el apoyo de sus pares libres, sin embargo el movimiento rebelde fue sofocado rápidamente por el ejército realista.

Al año siguiente, en el mes de agosto de 1810 el capellán José Andrés de Salvatierra organizó un movimiento libertario en el Fuerte de Membiray de Cordillera.

Pero no sería hasta el 24 de septiembre del mismo año cuando se logra articular un conjunto de iniciativas emancipadoras que confluyeron en un auténtico grito libertario masivo y contundente que fue registrado en la Historia como la génesis de las luchas cruceñas por la independencia de la corona española.

Tendrían que pasar otros 15 años para que los patriotas de Santa Cruz pudieran vencer definitivamente a las tropas realistas fieles a la corona.

 

 

Con el fin de la Guerra de Independencia de Bolivia en agosto de 1825 la gesta libertaria cruceña llega a su fin, con lo cual, ya en los inicios de la república se crea por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826 el Departamento de Santa Cruz durante la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre y Alcalá.

¿Entonces, qué significa para los cruceños el 24 de septiembre?

Significa muchas cosas que son sinónimo en esencia, por ejemplo, la madurez de las ideas emancipadoras en esta tierra, el germen de los ideales de autodeterminación, el inicio de la guerra de independencia cruceña y lo más importante de todo, la génesis de la identidad regional como cultura libre regida por su propia visión de pueblo.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

08:00

Caballeros del zodiaco, hades

09:30

Dragon ball

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD