PUBLICIDAD

Empresarios ofrecen colaboración para la provisión de vacunas a Bolivia

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, afirmó que están a la espera de la autorización del Gobierno, para que el empresariado pueda ayudar con la inmunización de 300.000 personas por mes.

06/05/2021 22:34

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) convocó la jornada de este jueves a un Congreso Nacional en la ciudad de La Paz, en el que después de una intensa jornada, concluyeron en un documento de ocho puntos donde analizaron temas como la crisis económica, la situación del sector financiero, las exportaciones y el comercio.

En el documento denominado “Declaración de La Paz”, los empresarios piden que se priorice la vacunación total en el país y se constituya un Comité de inmunización de manera conjunta entre el sector público y el privado para acelerar el proyecto.

Ofrecen apoyar las políticas y planes estatales para alcanzar este objetivo, “solicitando se nos permita colaborar con la gestión de provisión de vacunas, lo mismo que la cadena de suministro de las mismas hasta los beneficiarios finales”.

“Nuestro compromiso con Bolivia sigue en pie, por ello exhortamos de los gobernantes del Estado, la responsabilidad necesaria para enfrentar este momento, asumiendo los retos conjuntos de inmunización y protección social, lo mismo que los relativos a la recuperación y reactivación económica”, señala la parte concluyente del documento generado en el Congreso empresarial, denominado “Declaración de la ciudad de La Paz”.

 

También, el empresariado privado nacional propone la implementación de un plan de salvataje, sostenimiento y creación de empleos, sobre la base de la propuesta presentada por la CEPB y la socialización del programa de financiamiento elaborado por la institución que se compone precisamente de los pilares de vacunación, empleo y financiamiento, pero que incluye una serie de proyectos específicos para cada área.

Por otro lado, en el evento se decidió la conformación de equipos de trabajo para realicen “un análisis minucioso y detallado de la normativa que atenta contra los derechos de los empresarios y se asuman las medidas legales que corresponden para su rectificación y ajuste a derecho”.

Otro tema acordado fue instruir la realización de las gestiones necesarias ante los gobiernos departamentales y municipales de todo el país, “para promover el modelo de alianzas público privadas, como un mecanismo eficiente e idóneo para dinamizar la economía, generar empleo digno y prosperidad para todos los bolivianos”.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, afirmó que están a la espera de la autorización del Gobierno, para que el empresariado pueda ayudar con la inmunización de 300.000 personas por mes.

 

Dijo que la economía nacional ha sido afectada de manera estructural por los efectos directos de las medidas de prevención (de la pandemia), pero también de manera indirecta por la falta de un plan integral, consistente y consensuado que marque la ruta para la recuperación y reactivación”, señala uno de los considerandos de los empresarios.

En el primer punto, los dueños de empresas reconocen que la primera prioridad del Estado debe ser controlar la pandemia del Covid- 19, y consideran que el único camino es la aceleración y optimización del proceso de vacunación a toda la población.

En su declaración, los empresarios expresan también su “profunda preocupación por el aumento acelerado del desempleo” y advierten que “la economía nacional ha sido afectada de manera estructural, por los efectos directos de las medidas de prevención (contra la pandemia), pero también, de manera indirecta por la falta de un plan integral, consistente y consensuado que marque la ruta para la recuperación y reactivación”.

El Congreso Nacional convocado por la CEPB, reunió hoy en La Paz a 74 máximos representantes de las 25 entidades afiliadas a la institución matriz del empresariado boliviano, y más de 100 de organizaciones e instituciones de diversos sectores de la economía privada de todo el país.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD