PUBLICIDAD

Tribunal de la Naturaleza resuelve que se violaron los derechos en el Tipnis

La sentencia, que es de carácter ético y no de cumplimiento obligatorio, exige al Estado once medidas para prevenir, precautelar y restringir más impactos ambientales en la zona, comenzando por la paralización de obras.

15/05/2019 19:59

Beni

Escuchar esta nota

El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) determinó concluyó en que el Estado Plurinacional de Bolivia "ha violado los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en calidad de defensores de la Madre Tierra" y ha sancionado al Estado realizando una serie de sugerencias para preservar el territorio

La sentencia, que es de carácter ético y no de cumplimiento obligatorio, exige al Estado once medidas para prevenir, precautelar y restringir más impactos ambientales en la zona, comenzando por la paralización de obras y la anulación de la Ley 969 (que levantó la intangibilidad al TIPNIS).

El documento fue hecho público este 15 de mayo y difundido en cinco ciudades del país, incluidas Trinidad y San Ignacio de Moxos en el Beni. En noviembre de 2017, en la ciudad de Bonn Alemania, la subcentral de Pueblos Indígenas y la subcentral de Mujeres Indígenas de este territorio denunciaron al gobierno de Evo Morales ante el TIDN, por la violación de la Madre Tierra al anular la Ley 180 de protección del territorio indígena.

 

A principios de 2018, el tribunal aceptó considerar el caso del TIPNIS y resolvió crear una Comisión Internacional de Observadores e Investigadores para verificar in situ la denuncia. Esta comisión visitó Bolivia en agosto de 2018 y emitió su informe en enero de este año recomendando sancionar al Gobierno. Este informe se basó en la resolución el TIDN.

El Tribunal está conformado por jueces y juezas de reconocida autoridad ética y científica respecto a los derechos de la naturaleza, nombrados por defensoras y defensores de la Madre Tierra de diferentes partes del mundo.  

En el caso particular de esta sentencia y en vista de que del gobierno de Evo Morales promueve internacionalmente los derechos de la Madre Tierra, se ha solicitado la revisión de la sentencia por otros jueces y juezas que han participado en diferentes audiencias del TIDN y que suscriben la sentencia.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD