PUBLICIDAD

12 parlamentarios de CC y de 8 Creemos serían los "tránsfugas" del proyecto de Ley del Oro

Según las versiones de CC todos los diputados debían enviar fotografías de su voto al grupo que tienen en WhatsApp, pero 12 no lo hicieron.

27/04/2023 8:10

Votación para la aprobación del proyecto de la Ley del Oro. Foto: APG
La Paz

Escuchar esta nota

Tras la polémica aprobación de la Ley del Oro, se identificó a 12 parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) y de 8 Creemos quienes serían los denominadas "tránsfugas" de dicha norma. 

Según detalló EL DEBER, de acuerdo con la nómina publicada por CC, los 12 diputados que no cumplieron con el requisito de certificar su voto son: Jorge Pinto Fernández, Doris Torrez Antezana, Alejandra Camargo Tanabe, Mariel Peñaloza Lema, Ronald Huanca Lopez, Marina Morales Cárdenas, Juan Pardo Guevara, Daniel Prieto Tomelitch, Senaida Rojas Banegas, Aldo Terrazas Rivero, Sebastián Divico Muchairo y Mónica Torres Campuzano.

Mientras que en Creemos, se señaló a Sandra Paz, Omar Rueda, Tito Caero y Rummy Callau, diputados que responden a UCS; el otro bloque de diputados sindicados está compuesto por: José Carlos Gutiérrez, Leonardo Ayala, Fernando Llapiz y Sergio Maniguari, señaló el medio.

EL DEBER llamó a todos los diputados señalados; la mayoría optó por no responder y los que lo hicieron lanzaron sus propias acusaciones contra sus detractores. Según las versiones de CC todos los diputados debían enviar fotografías de su voto al grupo que tienen en WhatsApp, pero los 12 diputados no lo hicieron.

El diputado Jorge Pinto, indicó que la jefatura de bancada cambió, en 24 horas, la orden. Primero la orden consistía en el rechazo al proyecto, que había sido acordado con anticipación; pero les cambiaron a voto en blanco. El viernes se realizó la evaluación partidaria y surgieron los reclamos.

En esa reunión les pidieron enviar una fotografía del voto secreto que aprobó el MAS y provocó una reacción de protesta de muchos diputados. 

“Un conjunto de diputados no mandamos ninguna foto y eso no tiene nada (que ver con) que hayamos pactado; instruir mandar una foto es una actitud autoritaria”, reclamó Pinto.

El diputado Ronald Huanca argumentó que él forma parte del FRI y que su partido está analizando dejar la alianza con CC. Indicó que votó a conciencia y que lo hizo defendiendo al país; pero no reveló cuál fue ese voto de “defensa”.

“No puedo decir si voté en contra o a favor, pero siempre voy a pensar en contradicción a los antagónicos, los que son la extrema derecha”, justificó.

El diputado, Erwin Bazan, acusó públicamente al grupo de su correligionario, José Carlos Gutiérrez y a los diputados que puso UCS en el parlamento de haber apoyado con su voto el sábado y domingo.

Gutiérrez acusó a Bazán de seguir la línea del asesor Walter Chávez y de lanzar improperios sin ninguna prueba; dijo que Bazán, “sospechosamente”, habilitó a su suplente para que fuera a votar, y remarcó que "la misma estrategia" utilizó para la elección del Defensor del Pueblo, concluyó la redacción de EL DEBER. 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Real madrid vs. psg

17:10

Último nivel

18:05

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD