Los contrabandistas conectaban mangueras clandestinas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos, burlando los controles aduaneros para transferir el aceite de soya sin registro ni autorización.
09/07/2025 13:10
Escuchar esta nota
El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, anunció este martes la apertura de una investigación en Bolivia tras la denuncia de autoridades argentinas sobre una red criminal dedicada al contrabando de aceite de soya desde Salta hacia territorio boliviano.
Según los informes preliminares, el operativo liderado por la Fiscalía Federal de Salta reveló la existencia de una organización que operaba desde la localidad fronteriza de Salvador Mazza, utilizando puntos estratégicos como el inmueble denominado “Don Ramón” y un predio rural conocido como “El Chorro”, situados ambos en la frontera con Bolivia.
El modus operandi era tan simple como audaz, los contrabandistas conectaban mangueras clandestinas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos, burlando los controles aduaneros para transferir el aceite de soya sin registro ni autorización. El volumen involucrado es alarmante: más de 30 toneladas exportadas ilegalmente entre 2022 y 2024, lo que habría generado un beneficio ilícito de al menos 2,4 millones de dólares.
Velásquez confirmó que se instruyó al Comando Estratégico de Lucha contra el Contrabando a desplegar operativos en campo, especialmente en zonas fronterizas de Tarija, para verificar si el ilícito fue facilitado desde territorio boliviano. “Si se confirma que el hecho se cometió desde un domicilio o predio boliviano, presentaremos la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público”, aseguró la autoridad en conferencia de prensa.
Además, subrayó que existe una coordinación activa con las autoridades argentinas para intercambiar información y esclarecer responsabilidades a ambos lados de la frontera. “La organización que fue detectada en Argentina es de gran escala. No descartamos que existan conexiones locales que hayan facilitado el ingreso del producto”, advirtió.
Por su parte, la Justicia Federal de Argentina ya imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado, mientras continúan los allanamientos y análisis de documentación incautada.
Fuente: ABI
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
14:30
17:10
18:05
18:55
12:25
14:00
14:30
17:10
18:05
18:55