La modalidad, aunque parece sacada de una película, no es nueva.
09/07/2025 8:30
Escuchar esta nota
Un escandaloso caso de contrabando volvió a sacudir la frontera entre Argentina y Bolivia, donde se ha revelado que una organización ilegal logró enviar al menos 30 toneladas de aceite de soya desde Salvador Mazza (Salta) hacia Yacuiba (Tarija) a través de un sistema clandestino que utilizaba mangueras subterráneas. El insólito y alarmante robo de aceite fue descubierto tras un operativo que terminó con varios detenidos y un efectivo de Gendarmería herido en medio de los disparos.
La modalidad, aunque parece sacada de una película, no es nueva. El exinterventor de Salvador Mazza, Adrián Zigarán, denunció que este método ya había sido detectado en 2022, pero “nunca se frenó” y “volvió con más fuerza”. Según Zigarán, las operaciones se realizan a plena luz del día, en zonas públicas, y ninguna autoridad fronteriza parece detenerlas, ni del lado argentino ni boliviano.
“En las fronteras pasan muchas cosas extrañas. El contrabando no se detuvo nunca. Se usan gomones, camiones adaptados e incluso sistemas por gravedad donde el aceite se bombea directamente a Bolivia. Uno se pregunta ¿cómo es posible que con la presencia de la naval boliviana y la prefectura argentina, nadie vea nada?”, cuestionó Zigarán.
El operativo que reveló la magnitud del esquema incluyó un allanamiento donde vecinos, al ver la presencia de fuerzas de seguridad, pensaron que se trataba de un asalto. La tensión terminó en disparos y un gendarme herido. “Ahora todos están detenidos, pero la red no se limita a este grupo. Llevan años operando, mientras las autoridades miran para otro lado”, lamentó.
Además del aceite, las fronteras siguen siendo un coladero para todo tipo de productos ilegales: desde combustibles hasta toneladas de cocaína que salen desde Bolivia y son detectadas recién en territorio argentino.
“Se habla de 5.000 kilos de droga incautados en Argentina que nadie detectó del lado boliviano. El epicentro del narcotráfico sigue estando en Aguas Blancas y nadie hace nada. No veo trabajo conjunto entre las cancillerías, y el contrabando ya es parte del paisaje diario”, denunció Zigarán.
La crisis económica que atraviesa Bolivia ha agravado la situación. Los precios más bajos hacen que incluso productos básicos como el aceite sean comprados allí para ser revendidos en Argentina de forma ilegal. “Es un contrabando alevoso, descarado, diario y a gran escala”, concluyó el exfuncionario.
Este nuevo escándalo no solo expone la fragilidad de los controles fronterizos, sino que plantea serias dudas sobre la connivencia y la inacción de autoridades locales y nacionales. En un momento donde la escasez golpea a ambos países, el robo de alimentos básicos como el aceite se ha convertido en una industria criminal impune.
Mira el video:
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30