PUBLICIDAD

Avasalladores cortaron el acceso al agua en Hacienda Canelas y murieron 22 vacas

El grupo de avasalladores ya construyó calles dentro de la propiedad y taparon las acequias.

05/07/2022 13:00

Hacienda Canelas avasallada
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Un grupo de avasalladores tapó los canales de riego y cortaron el acceso al agua en la hacienda de la familia Canelas, en la Angostura. Debido a esto 22 vacas perdieron la vida.

La actividad ganadera y lechera del lugar se ha visto afectada en el lugar desde hace aproximadamente tres meses generando grandes perjuicios.

Propietarios de la hacienda informaron que los avasalladores aprovechan las horas de la noche y fines de semana para ingresar al terreno con material de construcción, ya empezaron a edificar viviendas e hicieron calles sobre los alfares dentro de la propiedad. Desde entonces, no les permiten regar, pues taparon las acequias que conectan con el río de la zona.

 

Además, las vacas no puedan pastorear y deben permanecer dentro de un establo comiendo avena y pasto sin valor nutritivo. Varias mueren de inanición luego de parir.

Hasta el momento, se perdieron 12 animales de alto valor genético y vendieron 16 que estaban a punto de caer a productores de leche que tienen forraje, y que se puedan rehabilitar.

El sector tiene una tradición de producción agropecuaria de hace más de 100 años.

"Hace 116 años mi abuelo, José Manuel Canelas, importó el primer hato lechero de Europa. Además, vino un técnico para fabricar quesos, mantequilla, etc. y un equipo para producir lácteos, todo funcionaba a vapor. Es la primera hacienda que trajo ganado y los terneros, vaquillas se vendieron al valle alto", contó el propietario de la hacienda.

Con toda esta historia, tienen pensado hacer un museo de la lechería, pero todos sus proyectos se ven interrumpidos por la presencia de loteadores.

Canales de riego tapados

"Quedan 14 animales mayores y 37 terneras y crías pequeñas, todos están en riesgo. Les inyectamos con calcio, fósforo, magnesio, pero están muy delicadas. Cada semana caen hasta tres y tenemos que despacharlas al matadero", detalló.

Luz Marina Canelas, también propietaria, explicó que los movimientos de tierra hechos por los avasalladores generaron que se tapen las acequias y no llega el agua hasta los terrenos.

"(Están asentados) prácticamente al lado de la casa. La granja es bastante larga. El sector Canelas está conformado por dos granjas: Maicapampa, más cerca a la laguna Angostura, y la otra la hacienda Angostura que mi papá maneja hace 58 años", comentó Canelas.

Indicó que uno de los primos, Marcelo Canelas, vendió parte de Maicapampa, que eran terrenos de sus padres, y ahí también entraron avasalladores. Entonces, no pudo entregar lo vendido, ya tiene compromisos de venta.

"Le han dado anticipos de venta y tiene minutas venta. Los avasalladores y loteadores están aprovechando esos documentos para asentarse en terrenos que no tienen nada que ver con Marcelo, ni su familia, ni con las ventas que hizo", dijo.

Construcciones de los avasalladores

Cochabamba tiene el 25% de tierras loteadas. Además, según Canelas, se pierden terrenos productivos y denuncian inacción de autoridades.

"Hay movimientos de tierra en las quebradas, están aplanando cerros. Es responsabilidad de las autoridades, cuando llueva en la zona va a pasar lo que pasó en Tiquipaya ¿Dónde está la policía, el gobernador que no van al lugar?", cuestionó Luz Marina.

La familia denuncia que las autoridades no hacen nada respecto a la invasión de loteadores y no pueden sacarlos de la hacienda.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD