PUBLICIDAD

Bolivia produce menos energía y no tiene divisas para importar, alerta exministro

La escasez de diésel y gasolina no es nueva, sino consecuencia de dos años de inacción estatal y falta de inversiones, afirma el exministro.

Álvaro Ríos, experto en hidrocarburos.
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, se refirió en el programa 'Que No Me Pierda' a la crisis de combustibles que atraviesa Bolivia, caracterizada por extensas filas de vehículos en surtidores, especialmente de diésel, aunque también hay reportes de escasez de gasolina.

Ríos calificó la situación como un “problema crónico” que se ha venido gestando desde hace al menos dos años. “Esto lo han ido negando, pero la realidad es la realidad: el país no tiene divisas y cada vez produce menos energía. Si el gobierno no consigue las divisas, vamos a estar desabastecidos”, advirtió.

Según el exministro, el desabastecimiento de carburantes comenzó a sentirse de forma creciente desde 2023, debido a la falta de exploración e inversión energética. “Cada vez tenemos que importar más porque no hemos explorado hace mucho tiempo atrás”, añadió.

Ríos fue crítico con la gestión del presidente Luis Arce, señalando una falta de planificación y de acción ante la crisis.

“Básicamente el presidente ha dicho: yo levanto las manos. No se está importando lo suficiente para abastecer al país. Le han echado la culpa a todo, menos a hacer un mea culpa”, dijo.

Considera que el Gobierno debería tomar medidas urgentes: “El presidente tiene que controlar el contrabando más seriamente y dejar de gastar en proyectos que no necesitamos. Tiene que ir a la Asamblea y negociar créditos, y ojalá con eso el país se abastezca”.

En su análisis, Ríos también planteó medidas a futuro. “El próximo Gobierno tiene que conseguir dólares. El primer día que tome el mando necesita al menos 10 millones de dólares diarios para abastecer de combustible. Ojalá los candidatos estén preparados para el desastre energético y económico que nos deja el Gobierno del MAS”.

Sobre la propuesta de liberar la importación de combustibles, Ríos fue escéptico: “El sector privado no tiene la cantidad suficiente de dólares para importar todo lo que necesita el país, y los trámites siguen siendo lentos en todos lados para obtener los permisos”.

Finalmente, el exministro sugirió que el país reevalúe el régimen de subvenciones. “Tenemos que quitar las subvenciones a los combustibles para inyectar dólares al país. Pero el gobierno que venga debe tener un plan integral para abastecer de energía a Bolivia”, concluyó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD