PUBLICIDAD

“Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”: diputado chileno cuestiona a Andrónico

El diputado del PPD afirmó que no hay ninguna posibilidad de entregar el puerto y pidió que temas históricos no se utilicen con fines políticos.

Bolivia

Escuchar esta nota

Las recientes declaraciones del senador y candidato a la presidencia, Andrónico Rodríguez, sobre una supuesta posibilidad de concesión del puerto chileno de Tocopilla a Bolivia han desatado una fuerte polémica en Chile.

Durante una presentación de sus propuestas electorales el pasado 8 de julio, Rodríguez afirmó haber conversado con el presidente del Senado de Chile, quien —según su versión— le habría planteado la opción de ceder el puerto en concesión por 30, 40 o incluso 50 años, a cambio de restablecer relaciones plenas entre ambos países.

“No tenemos relaciones diplomáticas plenas hace más de 100 años, pero cuando conversaba con el presidente del Senado de Chile, me dice: nosotros tenemos la posibilidad de cederles en concesión el puerto de Tocopilla”, sostuvo Rodríguez en un acto de campaña, haciendo alusión a una supuesta apertura chilena para negociar una salida al mar para Bolivia.

Ante estas declaraciones, el diputado chileno Jaime Araya, del Partido por la Democracia (PPD) y representante del norte de Chile, reaccionó con dureza en entrevista con el programa Que No Me Pierda, calificando las afirmaciones de Rodríguez como “una falta de respeto al pueblo boliviano”.

“Estas declaraciones han generado molestia porque no hay ninguna posibilidad, ninguna, y nadie tiene ningún interés, y jamás permitiríamos que se entregara en concesión el puerto de Tocopilla”, aseguró Araya. El parlamentario también cuestionó la veracidad de los dichos de Rodríguez: “Me parece sumamente irresponsable lo que ha hecho el senador Rodríguez; los políticos en ninguna parte tienen derecho a mentirle a la gente”.

Araya confirmó que sí hubo conversaciones en el marco del Parlamento Andino entre parlamentarios de ambos países, pero que estas giraron en torno a temas de cooperación comercial y relaciones bilaterales generales, sin incluir cuestiones territoriales o marítimas.

“Si él quiere hablar de esta materia (la marítima), primero que sea presidente y luego que lo plantee formalmente ante el presidente de Chile”, enfatizó el legislador chileno.

El diputado también expresó su molestia por la insistencia en reabrir temas históricos. “Me molesta muchísimo que una y otra vez se pretenda reabrir la herida de los tratados de 1904. Sobre todo hablando de una persona que quiere ser presidente”, afirmó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD