PUBLICIDAD

CC denuncia la compra de diésel sin certificación y ANH lo desmiente

En junio, YPFB habría autorizado la compra de combustible que no contaba con la certificación necesaria.

07/11/2023 8:30

Escuchar esta nota

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) comprar diésel que no tiene la certificación correspondiente. En respuesta, desde la ANH aseguran que todo el combustible que ingresa al país tiene certificados de calidad.

"YPFB no cuenta con los certificados internacionales y de Ibnorca para justificar la compra del carburante. El 7 de junio de 2023 , se envía una carta notariada para importar diésel con carácter de urgencia y se indica que al momento de realizar la compra no se contaba con el certificado de calidad de origen que, como establecen las leyes, es imprescindible para la compra. Por lo tanto, le piden a la ANH un plazo de 40 días para presentar estos certificados y que, hasta mientras, se autorice la compra por la urgencia del país", detalló la diputada en entrevista con Que No Me Pierda.

Campero también apuntó que este contrato, que es con la empresa chilena Trafigura dura varios meses. Además, dijo que la ANH respondió que, si bien no se cuenta con el certificado de calidad de origen y el certificado Ibnorca, se autoriza la compra de ese diésel.

"La ANH indica claramente que no se cumplen los requisitos técnicos fundamentales para realizar cualquier compra. Debemos suponer que la calidad de diésel es mala porque ya han pasado los 40 días de la compra, no conocemos la calidad, no se presentaron los requisitos hasta la fecha, no hemos visto los certificados", afirmó.

Indicó que son 6 informes técnicos de personal de la ANH que reflejan esta situación. Además, adelantó que se prepara una denuncia penal y civil contra las responsables.

"Se le está haciendo daño a la población. Hay desabastecimiento de diésel en distintos departamentos del país, no hay y el que compran es de mala calidad. Entonces, se afecta todo el parque automotor por estos actos irresponsables tanto de la ANH como de YPFB", agregó.

La diputada apuntó también que hasta 2021 se pagaba 10 bolivianos por litro de diésel, en 2023 se paga Bs 6.

"Desde 2021 vienen comprando diésel de mala calidad. Trafigura es una de las empresas a la que se compra diésel. La empresa Botrading SA de Paraguay tiene como accionista a YPFB Refinación. Entonces, debería constar más barato el diésel, pero no, se compra a alto precio y encima es de mala calidad", remarcó.

 

 

En respuesta, el director de la ANH, Germán Jiménez, indicó que la institución solo autorizó los actos administrativos de YPFB para la importación de combustibles.

"Cualquier combustible que ingrese tiene que cumplir con los certificados de calidad. La calidad en el país está regulada con leyes. Yacimientos importa lo que corresponde, que cumplen estándares internacionales. Ningún combustible puede ingresar al país si no cuenta con este certificado de calidad", aseveró en QNMP.

Detalló que existen cinco puntos de transferencia de custodia de combustible, tanto diésel como gasolina, en los que se revisa que se tenga la certificación, desde la importación hasta la comercialización en las estaciones de servicio.

Respecto a la denuncia específica de la diputada Campero, Jiménez indicó que YPFB "cumple con los procedimientos", que la denuncia se debe realizar ante el Ministerio Público y mientras tanto, son "suposiciones".

"Se puede generar resoluciones urgentes", agregó. "Cumplimos y somos claros de que es una responsabilidad fuerte que tenemos que cumplir. No podemos estar sobre suposiciones, los documentos son los que tenemos que tener", dijo.

Asimismo, detalló que se realizan pruebas de calidad aleatorias en estaciones de servicio.

"Cada lote que ingresa al país tiene su certificado de calidad, sino no pasaría por Aduana", aseveró a tiempo de mostrar certificados de calidad de otras empresas.

Respecto a la denuncia de Perú sobre la mala calidad del diésel en camiones bolivianos, Jiménez reiteró que el combustible que se importa en el país es de calidad, pero la demanda del vecino país es más exigente y Cancillería realiza las gestiones.

Finalmente, respecto a la acusación de Campero sobre su alineación con Evo Morales, Jiménez dijo que "está comprometido con el presidente Luis Arce".

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Valentina

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD