Valeria Rodríguez deberá cumplir varios compromisos para que se mantenga bajo la protección jurídica comprometida.
08/12/2021 8:21
Escuchar esta nota
Valeria Rodríguez, denunciante del caso ítems fantasmas ingresó al programa de protección a víctimas, testigos, denunciantes y miembros del Ministerio Público, así lo informó el abogado Juan Ramón Quezada.
“Valeria ahora goza de esa protección y se encuentra en ese programa”, informó en una entrevista en el programa del canal estatal boliviano.
El jurista explicó que la medida judicial permitirá que el Ministerio Público sea la única instancia que acceda a información que ella pueda proporcionar sobre el caso.
Además, dijo que la denunciante deberá cumplir varios compromisos para que se mantenga bajo la protección jurídica comprometida.
Sin embargo, Quezada mencionó que la medida es extemporánea, porque se conoce que los principales implicados en el caso salieron del país.
El presunto hecho de corrupción fue denunciado el 30 de noviembre de este año por la ejecutiva de la Gobernación de Santa Cruz, Valeria Rodríguez, quien acusó a su exesposo, Antonio Parada, exdirector municipal de Recursos Humanos, por el cobro de sueldos por 800 ítems fantasma durante varios años.
La Fiscalía General del Estado conformó el 3 de diciembre una comisión especial para supervisar y realizar un relevamiento de la información correspondiente al caso.
El lunes 6 de diciembre, se emitió dos órdenes de aprehensión en contra de los hermanos Parada Vaca, pero el principal implicado se declaró en la clandestinidad.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
17:10
18:00
19:00
12:25
14:00
15:00
17:10
18:00
19:00