El decreto logra un ahorro de 2.483 millones bolivianos cortando gastos estatales que Samuel describió como “los privilegios de una élite burocrática".
08/07/2025 13:14
Escuchar esta nota
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la fiesta”. Señaló que lo hace “para mostrar que el plan de 100 días es un compromiso serio, realizable y que no se va a suspender ni olvidar. En las primeras 100 horas de gobierno mandaré un mensaje muy claro a los funcionarios públicos y al país”.
El decreto logra un ahorro de 2.483 millones bolivianos cortando gastos estatales que Samuel describió como “los privilegios de una élite burocrática, que son una pesada piedra colgada del cuello de la economía, capaz de hundirla en la hiperinflación”.
Para eso, la norma reduce en proporciones que van del 40 al 60% las partidas del presupuesto de publicidad (ahorro por año de 195 millones de bolivianos), redes sociales (ahorro por año de 40 millones de bolivianos), pasajes y viáticos (ahorro de 250 millones de bolivianos por año), consultorías por producto (ahorro de 75 millones de bolivianos por año), consultores en línea (ahorro de 175 millones de bolivianos por año), mobiliario (ahorro de 327 millones de bolivianos por año), imprenta y papelería (ahorro de 117 millones de bolivianos por año), uso del parque automotor a gasolina o diésel (ahorro de 101 millones de bolivianos por año), refrigerios (ahorro de 365 millones de bolivianos por año), compra de equipos de comunicación (ahorro de 195 millones de bolivianos por año), prendas de vestir y textiles (ahorro de 61 millones de bolivianos por año), alquiler de inmuebles (ahorro de 82 millones de bolivianos por año), y de otras partidas del presupuesto.
El decreto también cierra de forma definitiva el periódico Ahora el Pueblo, “por ser un instrumento de desinformación y de culto a la personalidad presidencial”. Señala que “el personal no jerárquico de este periódico pasa a disposición del Viceministerio de Comunicación para desempeñar funciones positivas para la sociedad”. Con ello se ahorrará 20 millones de bolivianos por año.
También establece “la suspensión de las transmisiones de Bolivia Tv (canal 7) y las radios estatales por 60 días, para que en este tiempo se discuta y se apruebe una ley para crear un Sistema Público de Medios de Comunicación Estatales que no dependa de los gobiernos de turno”.
En cuanto a los gastos que el decreto elimina en 100% están los de ceremonias, fiestas y celebraciones sociales por aniversarios, festividades y celebraciones políticas financiadas con recursos del Estado (quedan exentas las ceremonias militares y la celebración del 6 de agosto), con lo que se ahorra 82 millones de bolivianos por año.
También suspende el pago de primas y bonos a los funcionarios de las empresas más importantes del Estado, y el pago de gastos de representación a sus directivos.
“El mensaje es claro. Se acabó la fiesta. Tendremos un Estado a la medida de una economía en proceso de curación, los gastos corresponderán con sus ingresos”, señaló Doria Medina al presentar el decreto. “El plan 100 días carajo es un compromiso de política pública. Lo realizaremos de verdad”, aseguró.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55