La ley fija requisitos para tenencia de canes peligrosos.
19/01/2023 14:20
Escuchar esta nota
El procedimiento para tramitar la licencia de tenencia de canes de raza peligrosa incluye requisitos como trámites en la policía y alcaldía, la adquisición de un seguro de responsabilidad que cubre gastos por daño a terceros y capacitación para los dueños. La licencia se renueva cada 2 años.
Según la normativa 11 razas son consideradas peligrosas.
Así, existe una reglamentación, una ley nacional y la normativa vigente en el municipio de Cercado. Lo primero que un dueño debe hacer es asistir al centro de adiestramiento de canes de la Policía para ser capacitado.
"La capacitación va a durar 10 días, ya se ha realizado el programa, es por una hora, ya sea en la mañana o en la tarde, dependiendo del tiempo del dueño. En esa capacitación se les va a dar primeros auxilios veterinarios, la ley 700, la ley 553, temas que hemos seleccionado que son muy importantes para que el dueño conozca con referencia a cómo actúa, cómo responde y cómo se debe educar a uno de estos perros", explicó el responsable del centro de adiestramiento.
Según la norma, al terminar la capacitación, la unidad entrega una autorización del Comando Departamental de la Policía y documentos con los que luego se debe ir a Zoonosis, donde piden otros requisitos, además de hacer la valoración veterinaria del animal, del estado sanitario, de sus vacunas, procedimiento en el Registro Único de Mascotas.
Sin embargo, el requisito con el que se tropieza actualmente es el seguro obligatorio de responsabilidad civil por daño a terceros.
"Está en la Ley nacional 553, que señala que tiene que pagar un seguro de 32 a 40 salarios mínimos (72 mil a 90 mil bolivianos) y ese es un costo demasiado alto. Nadie, a la fecha, ha podido sacar su licencia de crianza de estos animales por ese costo. Estamos hablando de más o menos 10.000 dólares", comentó el jefe de Zoonosis, Diego Prudencio.
Por eso, a la fecha no se ha emitido ninguna licencia, pese a que varias personas se presentaron para iniciar el trámite.
En ese sentido, la Alcaldía junto al Centro de Adiestramiento de Canes Cochabamba trabajan de forma conjunta en capacitar y registrar a los dueños de canes de raza peligrosa.
"El director de Canes nos ha pedido que juntemos grupos de 15 a 20 personas para que puedan ir y tomar el curso, él ya ha presentado el proyecto y también está aprobado este módulo de adiestramiento de canes", agregó Prudencio.
En todo caso, autoridades comparten recomendaciones a tener en cuenta para, por ejemplo, entrenar a estos perros.
"El equipo de adiestramiento que se utiliza tiene que ser de buena calidad y seguro porque, a veces, cuando no es de muy buena calidad el collar, el ahogador, o el de cuero que se utiliza, se rompe; entonces, es un peligro. Es importante que ellos cuenten con un buen equipo de adiestramiento", indicó el responsable del centro de adiestramiento.
Asimismo, en caso de algún ataque por parte de estos perros, recomiendan pedir ayuda a otras personas y no jalar del collar.
"Es importante que busque el apoyo de otra persona, que cada persona se vaya a un ejemplar canino y puedan hacer un torniquete, no jalarle de las correas porque pueden ocasionar más problemas tanto al perrito que le están atacando como también a la persona. Entonces para esto obviamente tienen que recibir una capacitación. Se les coloca atrás y se le hace un torniquete en la parte del cuello para quitarles el aire y el perro pueda soltar y después controlarlo", detalló el uniformado.
Además, de preferencia se debe tener al perro de cachorro, pues de grande ya tiene cierto tipo de personalidad, se lo puede corregir, pero con más trabajo y paciencia.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00