PUBLICIDAD

El cineasta Jorge Sanjinés recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada obra

Producciones como “Ukamau”, “Nación Clandestina”, “El coraje del pueblo” y la reciente “Los viejos soldados”, destacan en la trayectoria de Sanjinés.

29/02/2024 10:24

El cineasta Jorge Sanjinés recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada obra. Foto: APG.
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El cineasta Jorge Sanjinés recibió este miércoles, 28 de febrero, el Cóndor de los Andes en el Grado de Caballero, la máxima condecoración que otorga el Estado. El reconocimiento se hizo por su aporte desde el arte a la visibilización de lo indígena y la lucha del pueblo con innumerables producciones como “Ukamau”, “Nación Clandestina”, “El coraje del pueblo” y la reciente “Los viejos soldados”.

"Me siento muy honrado por la muy alta distinción que se me otorga, la misma que me induce a proseguir con tenacidad y alegría el trabajo de hace más de 50 años", afirmó el maestro en un breve discurso tras recibir la distinción de manos del presidente Luis Arce.

Con un atuendo casual, un abrigo y un gorro de lana, el creador de 88 años asistió el acto. Su hijo y también cineasta, Iván Sanjinés, fue el que dio las palabras de bienvenida e hizo un breve recuento de la trayectoria de su padre, quien se dedicó a visibilizar con sus producciones a los pueblos indígenas y sus luchas tanto en el siglo XX como en el XXI.

Precisamente se destacó por el cine indígena y social. Es considerado una figura icónica en el ámbito del cine latinoamericano, por su obra premiada internacionalmente y su influencia por poner en el debate temas relevantes como la desigualdad, la discriminación, la opresión y la lucha por la justicia social en películas como “Ukamau”, “Yawar Mallku”, “El coraje del pueblo”, “La nación clandestina”, “El enemigo principal”, “Las banderas del amanecer”, “Insurgentes” y “Juan Azurduy”.

Arce no solo valoró su vasta producción sino su mirada revolucionaria y de cambio. “La obra absolutamente vigente y el legado del maestro Sanjinés son parte central de la memoria histórica, colectiva, rebelde e interpelante de nuestro pueblo”, destacó el presidente, quien estuvo acompañado por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y otras autoridades de Gobierno.

Sanjinés comenzó su carrera como cineasta en la década de 1960, cuando cofundó el Grupo Ukamau, uno de los primeros colectivos cinematográficos en Bolivia. Desde entonces, ha dirigido y producido varias películas aclamadas internacionalmente.

“Cerca de estos 200 años de vida de nuestra Bolivia y varios siglos más de resistencia, lucha e insurgencia popular, hoy homenajeamos con la máxima condecoración de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, el Cóndor de los Andes, al maestro Jorge Sanjinés”, destacó Arce ante un auditorio donde también estaban cineastas y gente vinculada al séptimo arte.

Tras la distinción, los invitados asistieron a la premier de "Los viejos soldados", el nuevo filme del maestro.

El Cóndor de los Andes es la más alta distinción que otorga el Estado boliviano a personalidades naturales de Bolivia y del exterior que han contribuido positivamente en diversas áreas al país. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD