En medio del informe de gestión, tras el primer año de gobierno, el presidente Luis Arce, afirmó que el 2022 se desarrollará la Cumbre Nacional de Justicia, con el fin de consolidar una reforma judicial en el país.
09/11/2021 11:40
Escuchar esta nota
El presidente de Estado, Luis Arce Catacora, anunció este lunes, en el marco de su discurso, tras su primer año de gestión de gobierno, que se desarrolló en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que está previsto la realización de la Cumbre Nacional de Justicia, a efectuarse en la gestión 2022.
“Los resultados del programa serán presentados y discutidos con las organizaciones sociales, Asamblea Legislativa Plurinacional y demás actores relacionados en una Cumbre Nacional de Justicia a desarrollarse en 2022”, manifestó Arce.
Según el mandatario, en su gestión de gobierno se realizó acciones concretas para encaminar el inicio de una Reforma Judicial que garantice, la lucha frontal contra la corrupción y combatir la retardación de justicia.
“Existen acciones concretas que buscan la Reforma de la Justicia, se aprobó la reforma a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra la Corrupción, que busca combatir la retardación de justicia y el prevaricato de Jueces y Fiscales”, puntualizó Arce.
Así mismo el mandatario de Estado, remarcó que es un paso importante en el ejercicio de la justicia, el lograr una investigación de los hechos acontecidos en el 2019, los cuales fueron viabilizados mediante la visita del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“Tenemos el mandato de Memoria, Verdad y Justicia para las víctimas de las masacres, ejecuciones extrajudiciales, torturas, persecuciones y graves violaciones de derechos humanos. Para obtener justicia dentro de un debido proceso y bajo los principios de objetividad y transparencia viabilizamos junto a la CIDH el informe del GIE que verificó esos delitos perpetrados en el gobierno de facto”, destacó Arce.
En la presente jornada el mandatario de Estado, Luis Arce, presentó un informe de su primer año de gobierno, en medio de una convocatoria de paro nacional indefinido, realizada por gremiales y otros sectores, que piden la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias lícitas y el Financiamiento del Terrorismo.
En el discurso se escucharon ovaciones a favor de la gestión de gobierno, parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS), llevaban pancartas que decían y gritaban; “Somos Mayoría”, “Recuperamos la Democracia”, “Lucho y David”, “Lucho por Bolivia”, “Gracias Bolivia”, entre otros.
Por su parte parlamentarios opositores a través de silbatos, y gritos no permitieron las ovaciones de miembros del Movimiento al Socialismo, se escuchaba algunas interrupciones en medio del discurso, los mismos que desencadenaron en enfrentamientos verbales y físicos, marcando la jornada como un acto bochornoso.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:25
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:25