La alerta roja se mantiene en el municipio hasta este fin de semana. Se pronostican lluvias para viernes y sábado.
21/03/2024 9:42
Escuchar esta nota
Durante la noche de este miércoles 20 de marzo y la madrugada de hoy, jueves 21 de marzo, obreros de la Alcaldía paceña trabajaron intensamente para limpiar las avenidas que quedaron anegadas, tras el desborde de ríos por la intensa tormenta y granizada.
Así, se logró habilitar las principales vías de la zona sur. Sin embargo, aún existe la amenaza de lluvias en la ciudad.
"Entró agua, pero ya está con viabilidad la vía que interconecta Mallasa con el sur de la ciudad. También se ha hecho el limpiado en Aruntaya y hacia puente Callapa e Irpavi 2 también está fluyendo", afirmó Ariel Torrez, secretario de Movilidad Urbana del GAMLP.
Las avenidas Costanera, Hernán Siles, Arequipa y la calle 8 de Calacoto en el puente de ingreso a La Florida fueron los más afectados.
"En la calle 8 y la Costanera sufrieron el embate de este río. También la zona de Aranjuez, en la Av. Hernán Siles Suazo, que ha sido afectada y momentáneamente interrumpida. La recomendación es que en precipitaciones fluviales fuertes no tenemos que estar al lado de los ríos", agregó Torrez.
A su vez, el alcalde de La Paz, Iván Arias, lamentó la imprudencia de transeúntes y conductores que continuaron circulando por estas avenidas. Incluso, algunos tomaban fotos en cercanías del desborde del río Huayñajahuira.
"Si cerramos calles es para protegerlos. Los autos que pasaron imprudentemente, fueron llevados por la fuerza del agua y chocaron. La tormenta se ha concentrando en la parte sud, especialmente, en el río Huayñajahuira, que genera ondas pulsantes. Estamos pagando la mala construcción de este río", agregó Arias.
Asimismo, la alerta hidrológica de prioridad roja se mantiene activa en La Paz y se pide tomar precauciones.
"Estamos en alerta hasta el 25 (de marzo) y la lluvia puede ser en la mañana, tarde o noche, estemos atentos a los comunicados", agregó.
En la Av. Hernán Siles Suazo -que conecta La Florida con Aranjuez y el único acceso a Mallasa, Mallasilla, Achocalla, Río Abajo, Carreras y otros- también se puede circular. Sin embargo, hay sifonamientos, piedras, lodo, barro y material de arrastre por lo que se debe manejar a baja velocidad.
Maquinaria pesada trabaja en el río La Paz para estabilizar los gaviones, el agua aún corre con fuerza, pero no hay desbordes.
Es una vía de alto tráfico, al igual que la calle 17 de Obrajes, donde la fuerza del río levantó y destrozó la capa asfáltica. Tras varias horas de trabajo de la Secretaría Municipal de Resiliencia, el sifonamiento fue reparado y rellenado. Ya se puede transitar con precaución en vehículos, pero aun resta colocar la capa asfáltica y hay desniveles. La alcaldía aseguró que no hay afectación al embovedado del río.
En la curva de Holguín y la Av. del Libertador, entre la Gruta de Lourdes y la calle 0 de Obrajes, piedras cayeron donde se realizaban deslizamientos controlados y los gaviones están en riesgo de deslizamiento. La vía está cerrada.
Desde el Centro de Monitoreo de la Alcaldía, se informó que se prevén precipitaciones considerables para los días 22 y 23 de marzo. Piden a la población hacer caso a los funcionarios cuando les piden que hagan desvíos en sus rutas.
La situación se replicó en el río Aruntaya, en Irpavi 2, donde vecinos también piden la limpieza del lugar.
Mira la programación en Red Uno Play
21:55
23:15
21:55
23:15