Denuncian falta de medicamentos e insumos, además de despidos injustificados.
25/09/2024 8:56
Escuchar esta nota
El sector salud confirmó que acatará un nuevo paro este jueves en Santa Cruz.
"Mañana se ratifica el paro de 24 horas en primer y segundo nivel en todo nuestro sistema hospitalario", afirmó Evert Patiño, secretario de conflictos del Fesirmes.
Aseguran que sus demandas no fueron atendidas.
"La única respuesta que hemos tenido ha sido en el tema de los hospitales, por ejemplo, el hospital de la Pampa, que tuvo que tomar una decisión drástica, pero muy técnica en base a optimizar la calidad de atención y se ha tenido que reducir definitivamente el número de camas. La reducción de camas en servicio de emergencias o en terapia es increíble, es un atentado contra la salud, pero el gobierno municipal nos está arrinconando", indicó Evert Patiño, secretario de conflictos del Fesirmes.
Indicó que deben tomar la posición de optimizar de esa forma para evitar que los pacientes tengan una mala calidad de atención.
"Hay otros centros de salud, por ejemplo, el Virgen de Fátima que se inauguró hace días. Nos apersonamos a las dos horas de la inauguración y estaban tres movilidades probablemente sacando todo el material que habían llevado para la inauguración. Esto ya pasó la raya de lo técnico, de lo permitido", agregó.
Esperan ser recibidos por el alcalde Jhonny Fernández para analizar sus peticiones.
"Nosotros cumplimos todos los pasos requeridos para hacer notar a las autoridades del municipio y al alcalde que estamos nuevamente pidiéndole una audiencia, sentarnos con él, analizar de forma detallada la situación crítica del sistema de salud. No nos queda otra opción, disculpas a la población, pero nos gustaría que se manifiesten, es su derecho exigir tener condiciones en los hospitales, a través de las juntas vecinales y OTB", explicó.
De esta forma, Patiño confirmó el paro para mañana.
"No nos quedó otra opción que llegar nuevamente a las medidas de presión, un paro movilizado que será radical. No podemos permitir despidos injustificados, hay gente que está años en las unidades hospitalarias y los están despidiendo sin razones o procesos, eso ahonda la crisis de recursos humanos que siempre ha tenido el sector salud", detalló.
Asimismo, apuntó a la falta de medicamentos e insumos. asegurando que no hay insulina, que es esencial para tratamientos. Indicó que en el hospital de la Pampa no tienen aguja para anestesia, ni hilos de sutura, que tiene un costo de 400 bolivianos.
"Hay crisis económica en la población, la gente acude a nuestras unidades y es lamentable tocar el bolsillo de la población, hacerse el ciego, sordo y mudo", complementó.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30