PUBLICIDAD

Samuel Doria Medina propone dar fin a la "pesadilla" de la burocracia masista

Doria Medina aseguró que, de ser elegido, su gobierno trabajará "con la industria" y se comprometerá a restituir Fundempresa al sector privado en los primeros 100 días, con el objetivo de agilizar la creación de nuevas empresas y erradicar la burocracia.

24/07/2025 19:37

Samuel Doria Medina propone dar fin a la "burocracia masista"
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

En el "Foro Industrial: Producción, Empleo, Futuro", organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), el candidato a la presidencia de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina delineó su propuesta económica enfocada en el sector privado, la reducción del Estado y la reactivación de la economía.

Doria Medina aseguró que, de ser elegido, su gobierno trabajará "con la industria" y se comprometerá a restituir Fundempresa al sector privado en los primeros 100 días, con el objetivo de agilizar la creación de nuevas empresas y erradicar la burocracia.

"Yo vengo de la industria. He sido miembro de la CNI por muchos años. Yo no voy a gobernar para la industria, voy a gobernar con la industria. Tengo las mismas pesadillas que ustedes con la burocracia y trabas a los productores, tengo los mismos sueños de crecer y generar más empleo. Vamos a descartar este modelo masista fracasado que nos ha llevado a esta crisis económica y que nos ha hecho retroceder 40 años, preocupándonos otra vez de la inflación, falta de dólares y provisión de alimentos", afirmó.

En ese sentido, propuso una participación "mucho mayor" del sector privado. Además, que en los primeros 100 días de su gobierno restituirá Fundempresa para que la maneje el sector privado con la condición de que los trámites para iniciar una nueva empresa tarden dos días y no como es actualmente, que demora meses.

"Vamos a eliminar una serie de instituciones que no sirven para nada más que para extorsionar a los empresarios, como la Autoridad de Juegos (AJ). Nos vamos a ocupar primero de resolver la crisis económica del país, aplastar la inflación y hacer que vuelvan los dólares, gasolina, diésel en 100 días para después llevar adelante cambios estructurales importantes como la ley de Trabajo, Inversiones, Minería, Hidrocarburos, en la Justicia. Vamos a reducir el estado 'obeso' con empresas públicas que solo tienen pérdidas", detalló.

Apuntó que el Banco Central de Bolivia prácticamente "está en quiebra" por los préstamos realizados a empresas públicas. También propuso fortalecer la inversión privada, las empresas que están "anémicas", dijo, por "20 años de un modelo estatista".

"El nuevo sujeto del crecimiento, inversión, generación de empleo serán los emprendedores. En los próximos cinco años, nos pusimos la meta de generar 1 millón de nuevos emprendimientos en el país. Se qué es lo que necesitan y serán la nueva locomotora de la economía boliviana. Los empresarios e industriales tendrán todo el apoyo y, ojalá, el 2030 superar la barrera del 20% de contribución al Producto Interno Bruto (PIB)", complementó.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD