PUBLICIDAD

Suspensión de primarias: Richter dice que fue por Evo; Moldiz afirma que él estuvo de acuerdo

La convocatoria del referéndum causa controversia, puesto que, mientras Jorge Richter, exvocero presidencial, asegura que el presidente Arce lo propuso con la intención de modificar la CPE, Hugo Moldiz, exministro de Gobierno, descartó ese criterio. 

20/08/2024 23:47

Continúa la tensión interna en el MAS IPSP.
La Paz

Escuchar esta nota

Tras la promulgación de la suspensión de las elecciones primarias, por parte del presidente Luis Arce Catacora, el exvocero presidencial, Jorge Richter, aseguró en el programa Que No Me Pierda (QNMP) que la decisión fue tomada para lograr invalidar la candidatura de Evo Morales, no obstante, el exministro de Gobierno, Hugo Moldiz, afirmó que, los que aprobaron suspender las primarias fue Evo junto a todos los representantes de los partidos políticos que se reunieron en la Cumbre Política.

 

“Es una de las maneras y las estrategias que se ponen en práctica para que el expresidente no tenga la posibilidad de candidatear: una estratégica camina por el Tribunal Constitucional y otras por la dificultad que encuentra él para habilitar o para readecuar la directiva de su instrumento político. Todo ello está diseñado con un objetivo, que es que no tenga la posibilidad de presentarse a las elecciones”, manifestó el exvocero presidencial.

Al respecto, el exministro de Gobierno Hugo Moldiz, sostuvo que “Evo Morales, estuvo de acuerdo con que se suspendan las primarias, este hecho no se lo quiere reconocer”.

“Lo concreto es que este año no puede hacer elecciones primarias, pero no porque no quiere el presidente Arce, sino porque no lo quiso Evo Morales y porque no lo quisieron el resto de los partidos registrados en el Tribunal Supremo Electoral”, sostuvo Moldiz, quien aseguró que eliminar las primarias elimine a nadie, pues aún continúa la disputa por la sigla del MAS IPSP.

Preocupación por el referéndum

Richter asegura que se está tratando de realizar interpretaciones al detalle de la Constitución Política del Estado (CPE), y de un conjunto de leyes, en busca de favorecerse políticamente.

“Ese es el temor que hay que expresar, por lo que se quiere hacer con las reformas a la CPE, que no teniendo posibilidades para que un presidente pueda reformar según su criterio La CPE, entonces empieza a echar mano de diversas interpretaciones”, sostuvo el exvocero presidencial.

Moldiz afirmó que Lucho Arce no convocó el referéndum para reformar la Constitución (…) el presidente Arce puede convocar a un referéndum vía decreto lo puede convocar a través de su bancada con un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa.    

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD