22/09/2022 - 13:30
En el especial de ConTacto Notivisión, conocimos la historia del primer tranvía cochabambino y el funcionamiento del Tren Metropolitano.
Redacción
En agosto de 1913, se inauguró un tranvía eléctrico en Cochabamba. Ahora, más de 100 años después la llajta tiene un nuevo y moderno tranvía que recorrerá la región metropolitana.
El primer tranvía partía de la plaza 14 de septiembre, por la calle Compañía de Jesús, y llegaba hasta Cala Cala. No seguía una línea recta pues su camino iba por huertas y caminos.
Ahora, los cochabambinos cuentan nuevamente con un tranvía, se trata del Tren Metropolitano, una alternativa para el transporte masivo y que se encuentra en su etapa de socialización para las líneas roja y verde. Tiene una capacidad para 66 pasajeros sentados y más de 300 parados.
La línea roja tiene 5.5 kilómetros y la verde llegará hasta el municipio de Sipe Sipe. Mientras que la línea amarilla aún no inició su ejecución, pues se espera que autoridades nacionales y municipales puedan acelerar este proceso.
La Estación Central de San Antonio está concluida y es el punto de partida de los vagones del tren, que ofrecen servicio gratuito -como parte de la socialización- en cuatro frecuencias de viaje para la línea roja y dos para la línea verde.
Si bien aún no se estableció una tarifa de pasaje, ya se enseña a los usuarios cómo adquirirlo, lo que incluye aproximarse al sector de la boletería para comprar tickets o la recarga de tarjetas, también hay máquinas que ofrecerán estos servicios.
Aseguran que es un transporte moderno, amigable con el medio ambiente, inclusivo y cuenta con comodidades para sus pasajeros como conexión a internet wifi y espacios para cargar batería de dispositivos electrónicos.
En los primeros días de socialización, se observó mucha emoción en los pasajeros al momento de abordar los vagones del tren. Lo ven como un signo de progreso y piden que llegue a más lugares. Los más contentos son los niños, que disfrutan la experiencia de subirse por primera vez a un tren.
Al ser un proyecto que demandó más de 3.000 millones de bolivianos de inversión pública, desde la empresa Mi Tren y los mismos ciudadanos exhortan a cuidar este medio de transporte.
Vea el reporte completo en nuestro ConTacto Notivisión:
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
22:00
00:00
01:00
02:30
03:30
04:55