PUBLICIDAD

El MAS está revuelto y hay pescadores timidos

31/10/2023 9:56

Escuchar esta nota

Un viejo refrán dice que “a rio revuelto, ganancia de pescadores” asumiendo que cuando las aguas están alborotadas, los peces saltan y desnudan su fragilidad y pueden ser presas fáciles de sus enemigos u opositores: los pescadores, que en el caso de Bolivia, a fines de este 2023,  aún no tiemplan sus redes, ni sus cañas de pescar, a pesar que el principal partido político, el Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder desde hace 16 años, parece naufragar en turbulentas aguas del divisionismo entre las alas “Evistas”, “Arcistas” y hasta “Choquehuanquistas”.

“Es la borrachera de poder”, respondió en 1989 el entonces presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro, en una entrevista en la que le preguntaron sobre, cuál consideraba que era el principal problema de los políticos en Bolivia, donde hemos tenido 67 presidentes, 36 de ellos que llegaron por golpes de Estado.

Víctor Paz sabía de qué hablaba: de las tenebrosas traiciones;  pues en 1946 cuando era ministro sobrevivió al derrocamiento y muerte violenta de su presidente, Gualberto Villarroel, cuya cabeza colgaron en la Plaza Murillo de La Paz; de la borrachera de poder, ya que como jefe del MNR estuvo 12 años, primero acompañado de Hernán Siles (1952-1956), luego con sus correligionarios Hernán Siles y Ñuflo Chávez (1956-1960),  después con  Juan Lechín (1960-1964) y cuando aspiraba a concluir un cuarto mandato (1964-1968), supo de las puñaladas, pues su mismo Vicepresidente, René Barrientos, lo derrocó en un golpe de Estado militar, en 1964.

Precisamente la semana próxima, el 4 de noviembre, se recuerdan los 59 años de un suceso que puso fin a lo que quedaba de la Revolución de 1952  y que inauguró el régimen del Pacto Militar-Campesino y que logró gobernar Bolivia hasta 1982, por un periodo de 18 años y que en sus inicios estuvo bajo las órdenes del capitalista Estados Unidos de combatir el comunismo o socialismo que el mismo Ernesto Che Guevara había enarbolado con su llegada a Bolivia en 1967, hasta ser fusilado por orden del mismo Barrientos y la guerrilla de Teoponte, norte de La Paz, al mando de Oswaldo “Chato” Peredo en 1970.

Porque en “la vida todo fluye” sostenía el filósofo Heráclito de Efeso al tratar de explicar el origen de la vida y decir que todas las cosas se mueven y nada está quieto afirmando *que nadie se puede bañar dos veces en las mismas aguas del mismo río.

Y lo mismo pasa en la política, entendida en sus dos dimensiones: como el arte de llegar al poder para “procurar la felicidad de los ciudadanos”, como lo decía el filósofo griego Aristóteles o el arte de llegar al poder y… “mantenerse en él”, como lo afirmaba, el político italiano, Nicolás Maquiavelo.

En la historia, el filósofo romano Lucio Anneo Seneca, asesor de Nerón y fusilado  por éste, acusado de conspiración, IV años de Cristo, decepcionado de la política ya había vertido algunos conceptos que hoy se ajustan a la realidad.

“La política es el teatro de ilusiones y ambiciones humanas, es un terreno peligroso y con frecuencia corrupto donde la mayoría de los políticos persiguen el poder y la gloria personal en lugar de servir al bien común.  La búsqueda desenfrenada de cargos y adulación de las masas son manifestaciones de la vanidad y codicia humana”, decía.

En el escenario latinoamericano, al parecer “todo fluye”, en Ecuador, el empresario capitalista Daniel Noboa derrotó a la  socialista-izquierdista, Luisa Gonzales y en Argentina el derechista Javier Milei puede poner fin al socialismo, este 19 de noviembre de 2023, después del balotaje.

Y en Bolivia, para las elecciones del 2025, habrá que ver quienes tienden sus redes contra el MAS: Carlos Mesa y Manfred Reyes Villa ya sacaron la cabeza tibiamente,  Samuel Doria Medina coquetea y Vicente Cuéllar dice que “el ciclo del MAS se agotó” y junto con Rodrigo Paz, conquistan el occidente.

Pero no hay nada seguro ni definido, inclusive si tal vez estemos frente a una “trampa envolvente”,  y que ante la amenaza de ser derrotados, el MAS vaya unido a las urnas o ponga un caballo camuflado en carrera, para gobernar los 50 años que prometió Evo en el 2005 al llegar al Palacio.

Aviso Editorial de Red Uno - Los artículos que son publicados en nuestra sección Opinión dentro de reduno.com.bo, corresponden únicamente al criterio de sus autores y no son parte de la línea editorial de Red Uno.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD