Escuchar esta nota
De las cinco encuestas serias que hemos tenido la oportunidad de ver, dos de la Red UNO (...) vemos la misma tendencia.
Samuel primero, pero dentro del margen de error y estancado entre el 19 y y 22%, Tuto segundo entre el 16 y 20%, Andrónico tercero entre 13 y 16% y Manfred que de dos dígitos en las primeras encuestas ha bajado a un solo digito, entre el 7 y el 9 % y Rodrigo Paz que inicialmente no aparecía en encuestas y ahora esta entre un 4 y 6%.
Y un electorado que oscila entre el 20 y el 27% que lo componen los que No saben, No responden, Indecisos, blancos y nulos.
Esta tendencia casi consolidada en el inicio de la campaña electoral nos muestra una preocupante fragmentación partidaria, con candidatos que cantan victoria aun siendo derrotados, la ausencia de un bloque unitario que podía ser hegemónico ¿le va a pasar factura al próximo gobierno, si es que el MAS esta dispuesto a entregar el poder, que es un escenario que no hay que descartar, por la atomización del voto y la debilidad parlamentaria e institucional del próximo gobierno.
Los candidatos democráticos suman unidos un 55,8% de los votos a nivel nacional, con una tendencia recurrente en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija que sobrepasan el 60% pero que ya empiezan a concentrar su voto en los dos candidatos con mejor ubicación, Samuel y Tuto.
Creo que a medida que se acerquen las elecciones, esa tendencia se va a ir consolidando, en desmedro de las otras candidaturas democráticas que verán disminuidas sus preferencias, porque todo ese electorado es anti masista y optara por el voto útil.
Hay algunos análisis que me preocupan, algunos interesadamente o por desconocimiento de la realidad, afirman que el candidato del MAS, aunque con otra sigla que es Andrónico Rodríguez, es una candidato a no tomar en cuenta, NADA MAS ALEJADO DE LA REALIDAD,
En las ultimas elecciones regionales el MAS, gano en 240 municipios de los 336 que tiene Bolivia, en Santa Cruz gano en 27 municipios de los 54 que consta el departamento. En 19 municipios del país gano con el 100% de los votos, 10 en Cochabamba, 5 en Oruro y 4 en Potosí.
El MAS tiene un voto duro, que ninguno de los candidatos democráticos, ha tenido la capacidad de permear, ese voto duro esta representado por los intereses de negocios ilícitos como los cocaleros, cooperativistas mineros depredadores, contrabandistas, las redes rurales y urbanas de la economía del narcotráfico, y la identidad racial.
Descartar a Andrónico como un candidato serio en votos, aunque el no es un candidato ni serio ni preparado, es un Evo de menor edad, seria un error histórico.
Los movimientos populistas, los autoritarismos y las dictaduras son perdurables en América Latina, en Cuba llevan 66 años, en Venezuela 26, en Nicaragua 20 y en Bolivia también 20 años.
La crisis de hegemonía del MAS, de ninguna manera garantiza el paso hacia un esquema liberal puro, el próximo gobierno será de transición, esto no es extraño en nuestra historia, cuando salimos de la dictadura de Banzer a finales de la década de los años 70, se dio un proceso de transición con varios gobiernos débiles, Pereda, Padilla, Guevara, Natusch, Gueiler, García Meza Torrelio, Vildoso, y luego vino el reconocimiento de los resultados de las elecciones de 1980 y dos años después asumió Hernán Siles Suazo y el proceso de liberalización de la economía comenzó el año 1985.
Todavía estamos a tiempo, la irresponsabilidad de nuestros candidatos de no haber llegado a un esquema de unidad nos pasara factura si la gente no concentra su voto en el candidato mejor ubicado, que pueda constituir un gobierno fuerte, con mayoría parlamentaria y apoyo popular para hacer las transformaciones urgentes que necesita nuestro país y encaminarlo a una mayor libertad económica para encontrar su desarrollo, con libertad, democracia y justicia.
VIVA BOLIVIA LIBRE!!!!!!!
Aviso Editorial de Red Uno - Los artículos que son publicados en nuestra sección Opinión dentro de reduno.com.bo, corresponden únicamente al criterio de sus autores y no son parte de la línea editorial de Red Uno.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00