PUBLICIDAD

Análisis sobre el informe del INE: ¿A cuánto llegará la inflación este fin de año en Bolivia?

El analista economista  Juan Fernando Subirana compartió recomendaciones hacia la población para enfrentar la elevada inflación que se tendrá a fin de año.

04/07/2025 9:35

Análisis sobre el informe del INE: ¿A cuánto llegará la inflación este fin de año en Bolivia?
Bolivia

Escuchar esta nota

Bolivia se enfrenta a un alarmante escenario inflacionario. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un drástico aumento del 5,21% en junio, la cifra mensual más alta registrada en los últimos años. Si bien el Instituto Nacional de Estadística (INE) atribuye este repunte principalmente a los bloqueos, economistas advierten que la situación podría ser mucho más grave de lo que las cifras oficiales sugieren, con proyecciones que superan el 50% para fin de año.

Juan Fernando Subirana, analista economista, manifestó su profunda preocupación ante estas cifras. "Sí son cifras que al final del día deberían preocuparnos bastante", señaló Subirana. De acuerdo con su análisis, la inflación oficial podría cerrar el año entre el 25% y 30%, pero la realidad en la calle, el "verdadero valor de los precios", se sentiría entre 10 y 15 puntos porcentuales por encima de lo reportado por el INE.

Una inflación acumulada que enciende las alarmas

Subirana reveló que la inflación acumulada oficial se sitúa en el 15%, pero la percepción a nivel nacional se acerca al 30% o 35%. La escalada es notable: desde enero de 2024, el índice de inflación acumulada ha ascendido de forma "sumamente escalonada" hasta alcanzar un 24% a la fecha. Este crecimiento "exponencial" está directamente correlacionado, según el economista, con variables como el tipo de cambio del mercado paralelo y el impacto de este en los precios de la canasta básica.

El panorama futuro es aún más sombrío. El analista no descarta que, dependiendo del comportamiento de diversas variables –especialmente el tipo de cambio que afecta directamente a los precios–, la inflación pueda superar el 50% y, en un escenario menos optimista, alcanzar incluso el 70% para diciembre.

El tipo de cambio del dólar y el peso del nuevo gobierno

Una de las principales preocupaciones radica en el tipo de cambio del dólar. Subirana sentenció que el boliviano "nunca va a volver al 6.96" por dólar, un hecho que la población debe asumir como parte de la "nueva realidad económica". Se estima que el tipo de cambio de equilibrio debería rondar entre los 12, 13 y 13.50 bolivianos por dólar. Sin embargo, la incertidumbre política –dada la expectativa de un cambio de gobierno y las elecciones de agosto– podría impulsar al tipo de cambio del mercado paralelo a seguir subiendo "de forma paulatina" hasta diciembre.

El economista anticipa que el próximo gobierno tendrá poco margen de acción para aplicar medidas económicas efectivas antes de enero de 2026. Esto significa que la tendencia inflacionaria actual, con un 24% de inflación global y un alarmante 38% solo en alimentos, persistirá.

¿Qué puede hacer la población?

Ante este escenario, Juan Fernando Subirana hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas. "La población, primero que nada, hay que empezar a hacer una planificación interna de cada hogar, ver hasta dónde y qué es lo que se puede gastar, empezar a reordenar la economía", aconsejó. La clave, según el experto, es priorizar el consumo y prepararse para la compleja realidad económica que se avecina. "Por lo menos ahora tenemos el panorama claro, ya vamos medio año, ya vimos la tendencia y sabemos dónde vamos a terminar", agregó.

Para que el tipo de cambio se estabilice y baje, Subirana enfatizó la necesidad de generar expectativas positivas y, más importante aún, implementar cambios estructurales que atraigan más divisas al país. Esto incluye la apertura total de las exportaciones y la promoción de sectores estratégicos como la agricultura, que tiene un "potencialidad enorme de traer divisas al país", y los hidrocarburos, que actualmente están "muy venidos a menos".

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD