PUBLICIDAD

Eduardo Del Castillo propone convertir a Bolivia en un "hub de inversión" y plantea reformas estructurales

El candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) desarrolló su propuesta para el país en Que No Me Pierda.

31/07/2025 1:56

Eduardo Del Castillo: "Necesitamos convertir a Bolivia en el hub de las negociaciones"
Bolivia

Escuchar esta nota

El candidato presidencial del MAS-IPSP, Eduardo Del Castillo, expuso sus principales propuestas durante su participación en el programa Que No Me Pierda . Entre ellas, destacó el objetivo de transformar a Bolivia en  un "centro de inversiones y negociaciones".

“Nuestra propuesta se llama Bolivia Primero y tiene varios planes, uno de ellos se llama 'Plata', Plan para Transformar la Arquitectura económica y tener liquidez, y 'Vida', que significa Visión Inteligente de los Derechos Ambientales”, explicó.

Indicó que es necesario atender la coyuntura económica sin descuidar los cambios estructurales.

Propone incrementar la superficie agrícola de 4,5 millones a 10 millones de hectáreas utilizando biotecnología, lo que permitiría aumentar la producción y generar excedentes para exportación, sin afectar el mercado interno.

"Somos un país productor de aceite, carne, pollo y arroz. Primero se debe satisfacer la demanda nacional y luego exportar el excedente para generar divisas", señaló.

Dijo que la Asamblea Legislativa jugará un papel importante en los cambios estructurales que se harán en el país.

"Necesitamos convertir a Bolivia en el corazón de las inversiones, en el hub de las negociaciones . Queremos que todos vengan a invertir sin generar injerencia política y respetando nuestra soberanía. Para eso, necesitamos cambiar, al menos 7 leyes; de Aduanas, Código Tributario, Inversiones, Litio, Tierras" , detalló .

Además, planteó recuperar 29 pozos de hidrocarburos abandonados y aumentar la producción nacional para reducir la dependencia de la importación de diésel.

Del Castillo también propuso eliminar la reelección presidencial, suspender las elecciones judiciales y someter a referéndum los sistemas de salud, educación y medio ambiente.

Balance de gestión y postura sobre Evo Morales

Respecto a su paso por el Ministerio de Gobierno, Del Castillo reconoció errores, pero aseguró que su gestión fue positiva.

“Cargamos la mochila del MAS, con errores y logros. Venimos con renovación y nuevas ideas”, indicó.

Sobre la orden de aprehensión contra Evo Morales, afirmó que un informe de inteligencia anunciado que su ejecución podría causar al menos 20 muertes, razón por la que se postergó. Afirmó que esa acción debería ejecutarse después del 17 de agosto o con el nuevo gobierno.

"Evo Morales es el enemigo más grande del MAS. Bloqueó créditos y promovió conflictos", sostuvo.

Financiamiento en su campaña 

El candidato reveló que, hasta el momento, gastó 100.000 bolivianos en su campaña, usando "recursos propios".

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:40

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD