19/05/2023 - 12:27
“Lo que más nos preocupa son las condiciones de las camillas de los quirófanos que se encuentran en mal estado”, lamentó una trabajadora de salud del nosocomio.
Redacción
En el Hospital de segundo nivel El Bajío, una de las instituciones de salud más importantes de Santa Cruz, se han registrado preocupantes condiciones en las camillas utilizadas en sus salas de quirófano. Con cuatro quirófanos en funcionamiento, resulta alarmante que algunas de las camillas estén en tan mal estado que generen temor tanto en los profesionales médicos como en los pacientes, debido a su riesgo de colapso durante las cirugías. Incluso, se ha llegado a utilizar tocos para intentar sostenerlas.
“Lo que más nos preocupa son las condiciones de las camillas de los quirófanos que se encuentran en mal estado, es lamentable que una cama quirúrgica que se utiliza bastante en el Hospital El Bajío tenga que ponerse una gradilla como estaba para que sostenga y no se vuelque, es lamentable, pero es la realidad”, expresó con preocupación una trabajadora de salud del nosocomio.
Esta situación es solo un ejemplo de las numerosas dificultades que se presentan a diario en los hospitales de Santa Cruz. El pasado jueves 18 de mayo, el Federación de Sindicatos de Ramas Médicas en Salud Pública (Fesirmes) llevó a cabo un paro de 24 horas exigiendo mejores condiciones para los pacientes, incluyendo mejor infraestructura, equipamiento e insumos.
Ruth Aguilera, vocera de Fesirmes, denunció que “se están rechazando cirugías porque no hay bisturíes para cortar ni hilos para suturar”. Además, señaló problemas de infraestructura como techos que se caen o tienen moho, así como aguas servidas estancadas, que contaminan el agua que se consume tanto por los pacientes como por el personal médico, como ocurre en el San Luis.
Es importante destacar que el presupuesto aprobado para salud en 2023 es de 950 millones de bolivianos, según el alcalde Jhonny Fernández. Sin embargo, los dirigentes de Fesirmes cuestionan que esta inversión no se vea reflejada en la solución de las carencias existentes.
Ante esta situación, el burgomaestre cruceño anunció la creación de una Comisión de Control y Fiscalización, encargada de supervisar los servicios de atención en salud, las compras de medicamentos e insumos, así como la calidad de la atención brindada por los hospitales. Además, se implementarán cámaras de vigilancia en los almacenes y centros de distribución de medicamentos, con el objetivo de garantizar transparencia en el inventario y prevenir posibles irregularidades en la entrega de medicamentos.
“La Comisión de Control y Fiscalización tendrá la responsabilidad de supervisar los servicios de atención en salud, las compras de medicamentos e insumos, así como la calidad de la atención brindada por los hospitales. Además, verificará la asistencia del personal médico a sus puestos de trabajo”, informó el alcalde Fernández. “Esta comisión tendrá la facultad de controlar y fiscalizar las compras de medicamentos, insumos reactivos y la atención que se presta en cada uno de los centros”, agregó.
Ayuda social:
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
01:00
03:00
04:00
04:40
04:45
05:55