Las autoridades chilenas están investigando a dos veterinarios, supuestamente por haber inoculado vacunas para perros a al menos un centenar de personas con el objetivo de prevenir la Covid-19.
23/04/2021 17:51
Escuchar esta nota
Dos veterinarios están siendo investigados en el norte de Chile por haber inoculado supuestamente al menos a un centenar de personas con vacunas para perros, alegando que estas servían para prevenir la Covid-19.
Los hechos habrían ocurrido en abril de 2020 en la ciudad de Calama, en la desértica Región de Antofagasta, cuando en Chile las vacunas contra la Covid-19 en humanos aún no estaban autorizadas.
Rossana Díaz secretaria Regional Ministerial (SEREMI) de Salud en la zona, explicó que uno de los profesionales cuestionados habría difundido un estudio falso sobre la efectividad de la vacuna óctuple (recetada para prevenir moquillo, parvovirus, para influenza, entre otras patologías) en seres humanos y promovido dicho tratamiento.
Los imputados están siendo investigados por las autoridades judiciales por no cumplir con la norma sanitaria y ejercer de forma ilegal la profesión de médico cirujano, aunque la funcionaria reconoció que de momento solo se ha podido confirmar que uno de los veterinarios inoculó efectivamente con la vacuna canina.
“Los antecedentes de ambos profesionales han sido enviados a la fiscalía de Calama porque también puede haber sanciones penales para estas acciones”, agregó Rossana Díaz.
Ante estos hechos se ha pronunciado también el Colegio Médico Veterinario de Chile (COLMEVET), que ha rechazado cualquier tipo de experimentación ilegal en humanos y ha anunciado una serie de acciones legales.
Desde el COLMEVET, los acusados habrían cometido un acto ilegal al prescribir vacunas destinadas exclusivamente para animales a personas, cometiendo supuestamente un acto de intrusismo profesional, asimismo, les acusan de “estafar” a las personas a quienes inocularon las vacunas.
El Colegio Médico Veterinario de Chile ha hecho un llamamiento a la población a guiarse solo por información oficial y a “no dejarse engañar ante iniciativas que pueden causar graves daños en la salud y que no han sido aprobadas con base científica y por la autoridad sanitaria competente”.
Respecto a las vacunas que los veterinarios acusados utilizaron en humanos contra el Covid-19, desde el COLMEVET han subrayado que “existen grandes diferencias en los géneros de coronavirus, en el caso, del coronavirus canino corresponde a un alfa coronavirus, que provoca un cuadro gastrointestinal agudo en perros (coronavirosis canina). Esta no es una enfermedad zoonótica que se transmita a las personas y, su prevención se realiza a través de la vacunación canina, el virus que afecta a los seres humanos, SARS-Cov-2 pertenece al género beta coronavirus que sí afecta al ser humano, produciendo Covid-19”.
“Como Colegio Médico Veterinario de Chile, hacemos un enfático llamado a la comunidad para que este tipo de acciones que rechazamos tajantemente, no empañen el fuerte compromiso de las y los médicos veterinarios con nuestra profesión por la sanidad animal y la salud pública, bajo el enfoque de Una Salud”, concluye el comunicado.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00
22:00
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00