La revista médica British Medical Journal (BJM), publicó un recuento de cómo ha afectado a diversas partes del planeta la cuarentena y como se duplicaron las denuncias de violencia y abuso doméstico.
20/03/2021 8:21
Escuchar esta nota
El profesor Gene Feder, de la Universidad de Bristol, estuvo a cargo de la recopilación que dio como resultado esta conclusión. Dentro de ella, participaron otros colegas de Brasil y Nepal. Sumada a ellos, también estuvo la organización británica conocía como IRISi, un centro de apoyo social para las víctimas de violencia doméstica.
Según su investigación, en países como el Reino Unido las llamadas directas para reportar casos de abuso doméstico alcanzaron un pico durante el confinamiento de la pandemia. De igual forma, en países como Brasil también se vio un aumento significativo de los reportes de violencia, otros países asiáticos como Nepal mostraron cómo los números de casos de abuso domestico se duplicaron durante los meses más arduos de la pandemia. Específicamente, entre abril y junio de 2020.
Dentro de su publicación, Feder y sus colegas también reconocen que en algunas naciones el número de denuncias de abuso doméstico disminuyó durante la pandemia. No obstante, a pesar de que esta parece una noticia positiva, la verdad es que no se está dando por los motivos correctos.
“Aunque se necesitan mejores datos sobre la incidencia de la violencia doméstica durante la pandemia para cuantificar los recursos necesarios para servicios adicionales, no necesitamos esperar para brindar espacios seguros para la divulgación en entornos de atención médica, o para invertir en servicios de apoyo y defensa que estén completamente integrados con la atención médica”, afirmó Feder.
El resto de los autores del estudio también coinciden con esta reflexión. Por ello, opinan que, aunque en algunas naciones los datos aún no sean claros, igual pueden implementarse medidas para apoyar a las víctimas y ofrecerles espacios seguros.
Claramente, para tomar acciones más específicas sería necesaria más información. Pero esta no es necesaria para dar los primeros pasos y ayudar a las personas a salir de situaciones de riesgo. De allí que Feder y sus colegas hagan un llamado a la acción para que las naciones del mundo aborden esta situación.
Mira la programación en Red Uno Play
21:00
23:15
21:00
23:15