18/05/2023 - 16:11
El Fesirmes ratificó este jueves el paro médico de 24 horas en los 3 niveles de salud.
Redacción
La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas en Salud Pública (Fesirmes) confirmó hoy, jueves 18 de mayo, la realización de un paro médico de 24 horas en los tres niveles de salud, durante el cual se suspenderá la atención en consulta externa y se dará prioridad a las emergencias. Esta medida se lleva a cabo como respuesta a la falta de atención por parte de las autoridades cruceñas en relación a las demandas planteadas por Fesirmes, que incluyen la falta de ítems y suministros médicos.
La Dra. Kadidja Ovando, secretaria de hacienda de Fesirmes, manifestó: “Queremos ratificar que el día jueves se llevará a cabo el paro de 24 horas”. Además, se informó que se llevó a cabo una reunión con el Concejo Municipal, en la cual la presidente del Concejo Municipal, Gabriela Garzón, y varios concejales escucharon las preocupaciones planteadas por Fesirmes. Según Ovando, los concejales quedaron consternados y se comprometieron “a realizar inspecciones en los hospitales y centros de salud para cumplir con su obligación de fiscalizar.”
En respuesta a esta situación, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic Ribera, realizó una inspección en el Hospital San Juan de Dios durante la mañana de hoy. Matkovic manifestó: “Decidimos conformar una comisión dentro de la ALD para llevar a cabo una fiscalización, entendiendo que había un reclamo que ha llevado a esta medida de paro. Por eso estamos aquí, reunidos con la parte administrativa del hospital para informarnos sobre el tema. Luego nos reunimos con los trabajadores de la salud y escuchamos sus respectivos reclamos”.
Matkovic también señaló que algunos reclamos relacionados con la falta de equipamiento y suministros han sido aclarados, y que los procesos de compra ya se han iniciado. Sin embargo, mencionó dos problemas inherentes al sistema de salud cruceño:” en primer lugar, la Gobernación ha solicitado un presupuesto de 42 millones de bolivianos para el funcionamiento del Hospital San Juan de Dios, el más antiguo y antiguo del departamento, pero solo se les ha asignado 18 millones, es decir, el 40% del presupuesto necesario”. En segundo lugar, “la Gobernación se enfrenta a la falta de ítems proporcionados por el Ministerio de Salud, por lo que deben utilizar los pocos recursos disponibles para contratar personal de salud”.
Cleotilde López, dirigente de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios, afirmó que solo se encontraron termómetros donados y que desde 2021 han estado exigiendo el material necesario. Agregó: “No se trata solo de un lapicero o un papel, sino de todo lo necesario para llevar a cabo el trabajo en las diferentes salas de atención y para el funcionamiento de los equipos médicos”.
Ayuda social:
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram
Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play
MÁS LEÍDAS
PROGRAMACIÓN
15:45
16:40
17:45
18:10
18:55
20:50