Viajar a la velocidad de la luz, a más de 300.000 kilómetros por segundo, podría llegar a ser una realidad.
05/03/2021 11:26
Escuchar esta nota
Viajar a la velocidad de la luz, a más de 300.000 kilómetros por segundo, podría llegar a ser una realidad gracias al nuevo motor de curvatura de Alcubierre que elimina la necesidad de utilizar energía negativa. Un equipo de Applied Physics ha logrado desarrollar el primer modelo de prototipo de este motor basándose en la teoría que definió en 1994 el físico Miguel Alcubierre.
El motor de curvatura del Enterprise, la nave estelar de Star Trek, podría convertirse en realidad mucho antes de lo que pensábamos. O eso es, por lo menos, lo que se deduce de un trabajo recién publicado en ‘Classical and Quantum Gravity’ por un equipo de investigadores del grupo Applied Physics, especializado en asesorar a gobiernos y empresas en cuestiones científicas y tecnológicas.
En su estudio, los investigadores anuncian sin tapujos el primer modelo factible de un motor de curvatura, uno basado en la idea propuesta hace más de 20 años por el físico mexicano Miguel Alcubierre, que ha respaldado explícitamente la investigación.
«Muchas personas en el campo de la ciencia –asegura Alexey Bobrick, primer firmante del artículo– conocen el motor de Alcubierre y creen que los impulsos de curvatura no son posibles en el mundo físico debido a la necesidad de utilizar energía negativa. Pero esto, sin embargo, ya no es así».
¿Cómo se ha desarrollado este modelo?
"El impulso warp de Alcubierre es una solución novedosa en relatividad general. Permite viajes superlumínicos a costa de enormes cantidades de materia con densidad de masa negativa", destacan desde el grupo de Applied Physics. Por ello, siempre se ha considerado que no es posible según las leyes de la física.
Sin embargo, en este estudio los autores han desarrollado "un modelo de un espacio-tiempo de impulso de distorsión general en la relatividad clásica que incluye todas las definiciones de impulso de distorsión existentes y permite nuevas métricas sin los problemas más graves presentes en la solución de Alcubierre", aclaran.
El físico que da nombra a este motor de curvatura, Alcubierre, proponía hace ya 20 años que la nave viajara en el interior de una burbuja de deformación espacio-temporal. Sin embargo, la comunidad científica consideraba que estos impulsos de curvatura no eran factibles por la necesidad de utilizar energía negativa.
Burbuja de deformación espacio-temporal
El problema, sin embargo, es que para crear la burbuja de deformación espacio-temporal que proporciona el impulso habría que utilizar materia con densidad negativa, o exótica, para obtener energía negativa, que no existe, lo que deja el motor de Alcubierre totalmente fuera de nuestro alcance. Cuanta más energía negativa haya en la burbuja, mayor sería su velocidad de propagación, que superaría fácilmente a la de la luz.
Por esas razones, hace tiempo que la comunidad de físicos había descartado el motor propuesto por Alcubierre, y la idea general era que la humanidad nunca llegaría a construir sistemas de propulsión basados en la deformación del espacio tiempo. La propia NASA, indican los investigadores, lleva desde 2012 intentando, sin éxito, diseñar unidades de deformación física en los laboratorios Eagleworks del Centro Espacial Johnson en Houston, Texas.
La solución es no usar energía negativa
En este estudio, el equipo de investigadores ha creado el primer prototipo factible de un motor de estas características basado en la idea de Alcubierre. "Presentamos el primer modelo general para impulsos de urdimbre esféricamente simétricos de energía positiva subluminal", que ofrecen "soluciones superlumínicas de impulsión de distorsión que satisfacen las desigualdades cuánticas y proporcionan optimizaciones para la métrica de Alcubierre que reducen los requisitos de energía negativa", detallan.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00
09:30