PUBLICIDAD

"Un gran objeto interestelar se acerca a la Tierra": NASA informa sobre lo que pasará en octubre

El Cometa 3I/ATLAS es denominado como el objeto más grande jamás detectado en el espacio exterior.

28/07/2025 22:35

El cometa 3I/ATLAS está siendo estudiado periódicamente por los científicos espaciales. Foto: NASA.
Mundo

Escuchar esta nota

Un misterioso visitante del espacio profundo, el cometa 3I/ATLAS, ha generado gran expectación en la comunidad científica tras revelarse que es mucho más grande de lo que se pensaba. Con un diámetro estimado de aproximadamente 11.2 kilómetros, superando el tamaño del Monte Everest, este objeto se ha convertido en el cometa interestelar más grande descubierto hasta la fecha.

El 3I/ATLAS, el tercer objeto proveniente del exterior de nuestro sistema solar identificado por la humanidad, fue descubierto el 1 de julio por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA. Desde entonces, científicos espaciales lo han estado estudiando intensamente, utilizando datos del Observatorio Vera C. Rubin para determinar sus impresionantes dimensiones.

La NASA explicó la órbita que mantiene este objeto (Foto: NASA)

Desmintiendo teorías y confirmando su tamaño

Tras el anuncio de su colosal tamaño, surgieron rápidamente teorías en redes sociales sugiriendo que el 3I/ATLAS podría ser una nave espacial alienígena. Sin embargo, astrónomos como Chris Lintott de la Universidad de Oxford han desmentido categóricamente estas especulaciones, calificándolas de "disparate absoluto" y "un insulto al emocionante trabajo que se está realizando para entender este objeto".

Un nuevo estudio, con la participación de más de 200 investigadores, ha confirmado que el núcleo del cometa tiene un radio de unos 5.6 km, lo que se traduce en un diámetro de aproximadamente 11.2 km. Esto lo hace significativamente más grande que sus predecesores interestelares, Oumuamua (unos 400 metros de ancho) y el cometa Borisov (alrededor de un kilómetro de ancho).

La clasificación del 3I/ATLAS como objeto interestelar se debe a la forma hiperbólica de su órbita. Esto significa que, a diferencia de los objetos ligados por la gravedad del Sol, el cometa no gira en una trayectoria cerrada alrededor de nuestra estrella. Su recorrido evidencia que se originó fuera de los límites de nuestro sistema solar y simplemente está de paso, continuando su viaje hacia el espacio interestelar después de su breve visita. La "I" en su designación confirma su origen interestelar y el "3" indica que es el tercer objeto de este tipo detectado.

El objeto proviene del exterior del sistema solar (Foto: NASA)

¿Riesgo para la Tierra?

A pesar de su imponente tamaño y su rápida aproximación, los científicos han asegurado que no existe ningún riesgo de impacto con la Tierra. La NASA ha explicado que la trayectoria del 3I/ATLAS lo llevará hacia el interior del sistema solar, pero su distancia mínima a nuestro planeta será de aproximadamente 1.6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros), lo que descarta cualquier amenaza de colisión.

El cometa 3I/ATLAS se encuentra actualmente en la órbita de Júpiter, moviéndose a casi 68 kilómetros por segundo. Se espera que su punto más cercano al Sol sea el 29 de octubre y su punto más cercano a la Tierra el 30 de octubre, a 1.35 unidades astronómicas. Los telescopios terrestres podrán observarlo hasta septiembre, antes de que pase demasiado cerca del Sol, reapareciendo en diciembre para nuevas observaciones. Este gigante helado nos brindará una oportunidad única para estudiar de cerca un fragmento de otro sistema estelar.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD