PUBLICIDAD

¡Todo será usado en tu contra! Conversaciones con ChatGPT no son privadas

Se busca establecer una normativa que garantice esa confidencialidad entre usuarios y el chatbot, por ahora no existe ningún marco legal que impida el uso de mensajes privados o sensibles.

28/07/2025 22:01

Foto: Internet.
Mundo

Escuchar esta nota

En años recientes muchas personas han recurrido a la inteligencia artificial (IA), en especial a los chatbots, como si fueran terapeutas, guías espirituales, amigos, médicos e incluso confidentes de sus secretos más profundos. Sin embargo, esa información que parece íntima puede terminar en manos equivocadas y volverse en contra del usuario.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, empresa que desarrolló ChatGPT, dejó claro que las conversaciones que los usuarios mantienen con este modelo de lenguaje extenso (LLM) no cuentan con confidencialidad legal. Esto implica que cualquier dato compartido podría utilizarse como evidencia en un juicio o entregarse a las autoridades si así lo solicitan, incluso si el usuario ya eliminó la conversación de su historial.

Durante una entrevista en el pódcast del comediante estadounidense Theo Von, Altman explicó que ni siquiera los intercambios personales con fines terapéuticos están protegidos por ley.

Aunque aseguró que busca establecer una normativa que garantice esa confidencialidad entre usuarios y el chatbot, por ahora no existe ningún marco legal que impida el uso de mensajes privados o sensibles.

“La gente habla de las cosas más personales de su vida con ChatGPT, sobre todo los jóvenes lo usan como terapeuta o coach de vida, pero esas conversaciones no están protegidas por ninguna ley de confidencialidad, como si lo estaría con un médico, abogado y psicólogo”, pormenorizó el CEO.

El éxito de ChatGPT en cifras: 

De acuerdo con el portal de estadística en línea Statista, 20 por ciento de los estadounidenses encuestados en agosto y septiembre de 2024 afirmaron que las herramientas de IA formaban parte de su día a día. Aunque el porcentaje de usuarios frecuentes es similar en Alemania, México y Reino Unido, es considerablemente mayor en Brasil y la India, con un 33 y 41 por ciento, respectivamente.

Según un documento del Banco Mundial (BM), este modelo de lenguaje tiene más de 2,000 millones de visitas globales y 500 millones de usuarios al mes. Y entre los perfiles que más lo utilizan sobresalen los hombres jóvenes con un alto nivel educativo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD