100 chefs prepararon el plato que se distribuyó de manera gratuita la mañana de este viernes en la plaza Garita de Lima.
30/06/2023 19:51
Escuchar esta nota
La Paz comenzó este viernes con las actividades en conmemoración de las Fiestas Julias presentando el fricasé más grande del mundo, un plato representativo de la gastronomía paceña que fue degustado por 4.000 personas aproximadamente.
La preparación fue realizada por más de 100 chefs de diferentes institutos y restaurantes siguiendo la receta tradicional que incluye chuño, mote, presas de chancho, hierbabuena, condimentos, ají, pan molido, acompañado, por supuesto, de locoto y marraqueta. Los ingredientes fueron aportados por productores agrícolas y porcinos, además de panificadores.
El fricasé se sirvió en la plaza Garita de Lima, en el Macrodistrito Max Paredes (zona comercial), de forma gratuita, a miles de personas que se dieron cita en el lugar y formaron largas filas para conseguir una porción. Previamente, los chefs trajeron varias ollas que contenían los ingredientes y los sirvieron en un plato gigante de “tres metros de diámetro y más o menos un metro de hondo” con el jugo caliente. El evento estuvo musicalizado por la banda municipal Eduardo Caba.
La concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eliana Paco, una de las impulsoras de este evento, comentó que la actividad se origina en la Ley Municipal Autonómica 495, que declara a julio como el mes de la gastronomía paceña para resguardar la cultura culinaria y además posicionar al municipio paceño como destino gastronómico.
“Esta actividad la quisimos hacer en territorio, junto a nuestras vecinas y vecinos, junto a nuestros hermanos gremiales, junto a los profesionales en gastronomía, a los comerciantes de cerdo”, manifestó Paco, a tiempo de agradecer la participación de todos estos sectores.
“Con esto estamos iniciando nuestras fiestas julias. Mañana (sábado) recibimos julio y estamos con el mes de la gastronomía; vamos a tener una semana gastronómica; el 14 de julio tendremos un boulevard gastronómico y también otras actividades como municipio de La Paz, por ejemplo, esta noche vamos a tener el encendido de la tea más grande de Bolivia”, agregó el secretario municipal de Cultura, Rodney Miranda.
En el evento para realzar el plato bandera de La Paz participaron la Asociación Departamental de Panificadores, la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz, comerciantes minoristas; estudiantes y escuelas de gastronomía, vecinos, así como la Asociación Boliviana de Chefs, entre otros.
“Está demostrado que cuando trabajamos en equipo conseguimos estos resultados, vemos plazas llenas, gente alegre, disfrutando”, complementó Miranda.
Galería de fotos:
Fotos: APG.
Los impulsores del fricasé más grande del mundo también han propuesto tener un plato específico por día de la semana. En ese sentido, los lunes serán de chairo, martes de plato paceño, miércoles de sajta de pollo, jueves de thimpu, viernes de queso humacha, sábado de fricasé y domingo de sándwich de chola.
El 16 de julio, La Paz conmemorará los 214 años de la Revolución de 1809. La agenda de festejos incluye 110 entregas de obras, 10 actividades protocolares y 28 culturales.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00