La principal celebración de las Fiestas Julias se iniciará el viernes al mediodía. Estarán Tambo Tambo, Llajtaymanta, Deszaire Project, PK2, Los Bolitas y más agrupaciones.
12/07/2022 12:33
Escuchar esta nota
Tambo Tambo, Llajtaymanta, Deszaire Project, PK2, Los Bolitas, Alwa, La Bamba, Histeria, Pachamama Bolivia, El Ascenso, Los Trampa, Banda Caliente, Yanet Butrón, son algunas de las agrupaciones musicales que amenizarán la verbena paceña 2022.
La principal celebración de las Fiestas Julias se iniciará el viernes al mediodía y contará con la participación de 11 elencos de danza. El municipio desplegará guardias municipales para evitar consumo de bebidas alcohólicas.
“Tendremos la participación de 412 artistas que forman parte de las 16 agrupaciones y 11 elencos de danza que amenizarán la verbena paceña, que se realizará este viernes desde el mediodía. Se está ampliando el horario de este evento a 12 horas”, informó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.
Después de dos años en los que se suspendieron las actividades debido a la pandemia, la celebración se realizará de forma presencial. El año pasado, la verbena se llevó a cabo de forma virtual en la que participaron seis conjuntos musicales.
Entre los elencos de danza invitados están el Centro de Arte Kusisa Satiri, Boivia Salsa Dancers, Conadanz, Saya Afro Boliviana “Tambor Mayor”, y Huellas Mestizas. Y los colectivos de baile urbano. El evento se desarrollará el viernes 15 de julio, desde el mediodía, en la Plaza Mayor de San Francisco.
Miranda explicó que la primera tanda musical comenzará a las 12:00 y se extenderá hasta las 18:00. Se presentarán ocho agrupaciones, además de varios elencos de danza nacional y urbana. Al finalizar, se tendrá receso de una hora.
A partir de las 19:00, hasta pasada la medianoche, se contará con la misma cantidad de grupos reconocidos a nivel nacional y, desde Argentina, se tendrá la participación de Tambo Tambo. Además, alistan un despliegue de juegos pirotécnicos que cerrarán con broche de oro la velada musical.
Miranda precisó que existen dos razones para ampliar el horario de la verbena, el primero es para dar oportunidad a las agrupaciones emergentes que quieren rendir homenaje a la ciudad de la Paz. El segundo es para que los paceños puedan disfrutar de esta actividad en familia.
Con relación al despliegue técnico, el pasado viernes comenzó la instalación de la infraestructura del escenario, tiene una extensión de más de 60 metros cuadrados. Se contará con un sistema de luces inteligentes, equipos de sonido de última generación.
Asimismo, se emplazarán pantallas gigantes en el escenario, además de otros dos repetidores de imagen y audio, uno a la altura de la Unidad de Tránsito y otro estará cerca al colegio Sagrados Corazones, en la Av. Mariscal Santa Cruz, con el objetivo de que la población que esté en ese sector disfrute del espectáculo musical.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00