PUBLICIDAD

Empresarios rechazan incremento salarial y advierten impactos "extremos" en la economía

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) cuestiona el reciente aumento del salario mínimo nacional y del haber básico, alertando sobre consecuencias negativas para las pymes y el empleo.

28/04/2025 16:46

Santa Cruz

Escuchar esta nota

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió un comunicado en el que expresa su firme rechazo al incremento salarial anunciado por el Gobierno nacional tras un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB). El aumento contempla un 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y un 5% al haber básico, una medida que, según los empresarios, afectará gravemente la sostenibilidad de las empresas, particularmente las pequeñas y medianas (pymes).

“El aumento al SMN es la cifra más alta de los últimos ocho años, y se impone en un contexto en el que Bolivia experimenta decrecimiento del PIB, inflación creciente y déficits fiscales sostenidos”, señala el pronunciamiento del sector privado.

Los empresarios advierten que las consecuencias de esta decisión sobre la economía nacional, el mercado laboral y la estabilidad empresarial serán “extremas”. Además, responsabilizan al Gobierno por los posibles efectos negativos que esta determinación podría provocar en el corto y mediano plazo.

El anuncio oficial fue realizado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, desde Casa Grande del Pueblo, luego de la reunión sostenida con la dirigencia de la COB. Con esta decisión, el Salario Mínimo Nacional pasará de Bs 2.500 a Bs 2.750 en 2025, lo que representa un incremento de 250 bolivianos respecto al año anterior.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Valentina

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD