Cainco expresó su desacuerdo con el reciente incremento salarial, advirtiendo que las medidas no abordan la profunda crisis económica ni los problemas estructurales del país.
28/04/2025 16:26
Escuchar esta nota
El reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre el incremento salarial para la gestión 2025 generó fuertes críticas desde el sector empresarial. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), a través de su presidente Jean Pierre Antelo, cuestionó la medida y alertó sobre su impacto en la economía.
El acuerdo entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) establece un aumento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico, lo que eleva el salario mínimo de Bs 2.500 a Bs 2.750. Sin embargo, para Antelo, la decisión no responde a las verdaderas necesidades de la mayoría de los bolivianos.
Antelo también criticó que estas políticas fomentan la informalidad y no benefician al grueso de la población que trabaja fuera del sector formal. “La informalidad se perpetúa. Hoy solo aplauden los cómplices del modelo agotado”, agregó, en una dura crítica al actual enfoque económico del Gobierno.
El incremento salarial para 2025 es superior al de la gestión 2024, cuando se decretó un aumento del 5.85% al salario mínimo y del 3% al haber básico. Para el sector privado, este nuevo ajuste podría poner en riesgo empleos formales y generar mayores tensiones en una economía ya presionada por la inflación, la falta de inversión y el estancamiento del crecimiento.
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00