PUBLICIDAD

Pérez: El 'mercado negro del diésel' encarece costos de producción y golpea al agro cruceño

Los productores sostienen que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las instancias de control no están cumpliendo con su rol.

21/08/2025 11:37

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Productores agropecuarios de la zona norte de Santa Cruz denunciaron que el mercado negro del diésel continúa expandiéndose en las provincias, donde el combustible llega a venderse entre 8 y 12 bolivianos el litro.

La situación, aseguraron, ha puesto al sector en emergencia debido al incremento de los costos de producción y la limitación de acceso al carburante.

“En realidad va en desmedro de todos los que necesitamos el combustible para trabajar, producir alimentos y garantizar soberanía alimentaria. Sin embargo, la ANH ha otorgado tarjetas a trochimochi y se ha pervertido toda esta situación. Hay trabajadores que nada tienen que ver con la agricultura especulando con el combustible”, denunció Demetrio Pérez, productor de la zona norte.

Según los testimonios, muchos agricultores con maquinaria pesada fueron excluidos del sistema y hoy no pueden adquirir ni un solo litro de diésel. En contraste, surtidores de algunos municipios estarían permitiendo la venta irregular del carburante.

“En El Puente, el surtidor Mirador, ahora se le dice ‘el milagroso’ vende hasta 10 mil litros antes de medianoche y luego revende el saldo a otro precio. La ANH no hace nada”, agregó Pérez.

Los productores sostienen que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las instancias de control no están cumpliendo con su rol. “Preguntemos a cuántos surtidores han intervenido: a ninguno. En cambio, a los productores sí nos incautan el diésel y nos procesan, cuando en realidad lo necesitamos para producir alimentos, no para actividades ilícitas”, remarcaron.

El impacto directo recae en el costo de producción agrícola. “No podemos trasladar nuestras épocas de siembra a otro momento, dependemos de plazos naturales. Cada día que pasa sin combustible encarece la producción y compromete la campaña agrícola”, concluyó el productor.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Último nivel

15:30

Encuentro por la reconstrucción de bolivia

17:40

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD