PUBLICIDAD

Ministro de Economía de Brasil dice que el real se fortalecerá y estaría "genial" que dólar caiga

IMAGEN DE ARCHIVO. El ministro de Economía, Paulo Guedes, habla durante una ceremonia celebrada en el Palacio Planalto, en Brasilia, Brasil

Escuchar esta nota

BRASILIA (Reuters) - El real brasileño se apresta a fortalecerse frente al dólar a medida que el país sale de la fase "difícil y turbulenta" que ha contribuido a su reciente debilidad, dijo el martes el ministro de Economía, Paulo Guedes.

"Esto es normal, el dólar ha subido un poquito ahora. Pero el superávit (comercial) es muy fuerte, el dólar va a empezar a caer. Esto es normal", dijo Guedes en un testimonio ante el Congreso cuando se le preguntó sobre el descenso del real. Asimismo, agregó que sería "genial" que la divisa estadounidense se depreciara.

El real perdió casi un 30% de su valor el año pasado, cuando las tasas de interés brasileñas se redujeron drásticamente a un mínimo histórico del 2% en respuesta a la recesión inducida por el COVID-19. A inicio de este año cayó más de un 10% cuando golpeó una segunda ola mortal y los inversores se preocuparon por las perspectivas fiscales.

La moneda brasileña se recuperó recientemente y la semana pasada se cotizó a 5,34 por dólar, su nivel más fuerte desde principios de febrero.

Según Guedes, la tasa de equilibrio del dólar "no es tan alta como ahora", pero las incertidumbres en torno al virus, la economía y la agenda reformista del gobierno -incluso su propio futuro- han contribuido a la debilidad del real.

Guedes afirmó el mes pasado que el real se excedió a la baja y que su nivel de equilibrio probablemente esté alrededor de 4,50 por dólar.

El ministro dijo a los legisladores que un "sentido de misión" y "obligación" lo han mantenido en su cargo dándolo todo, pese a que muchas personas le han asegurado que no necesita el estrés que conlleva el puesto.

Al principio de su testimonio, Guedes dijo que el gobierno está considerando un nuevo programa para ayudar a los trabajadores informales que no reciben pagos del gobierno durante la pandemia de COVID-19.

(Reporte de Isabel Versiani y Gabriel Ponte, Escrito por Jamie McGeever, Editado en español por Carlos Serrano)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

Notivisión primero

PUBLICIDAD