Con casi 30 años de carrera, ha fusionado sonidos electrónicos con rock, hip hop y música experimental.
26/11/2024 14:26
Escuchar esta nota
Álvaro “Conejo” Arce es un referente de la música boliviana y sudamericana, reconocido por su versatilidad e innovación. Su proyecto RaBeat ha revolucionado la música local con una propuesta fresca y original. Con casi 30 años de carrera, ha fusionado sonidos electrónicos con rock, hip hop y música experimental. Ahora, se prepara para inspirar a una nueva generación en el TDEx Unifranz 2024, que se celebrará en La Paz el 28 de noviembre.
“Antes que músico, siempre me he considerado un melómano. Escucho mucha música y tengo influencias de diversos géneros, desde el jazz y la música negra hasta el rock. Con el tiempo, también he incursionado en la música electrónica y actualmente me he acercado al folklore. Mi discoteca refleja esta diversidad, y creo que tener un amplio abanico de posibilidades sonoras es clave para componer”, expresa.
RaBeat se destaca por su experimentación con diversos estilos, creando una discografía diversa y en constante evolución. Con más de 15 años de trayectoria, ha sido un referente clave de la música electrónica en Bolivia, promoviendo el género y fomentando una comunidad activa. Su último álbum, Panacea, grabado durante la pandemia, refleja su compromiso con la innovación y la excelencia musical.
Un viaje sonoro a través de la fusión de estilos musicales
La música de Álvaro Arce está profundamente influenciada por los sonidos andinos y la música autóctona de Bolivia. Su enfoque creativo fusiona melodías e instrumentos ancestrales con texturas electrónicas y sintetizadores modernos, creando una propuesta musical que combina historia y vanguardia.
“Esta es la esencia de Radio Cutipa, mi más nuevo proyecto, en él exploramos la integración de sonoridades y ritmos bolivianos con elementos electrónicos”, revela.
En enero de 2024, Radio Cutipa lanzó un álbum en vinilo, presentado en varios espacios culturales de Bolivia y en el mercado de música NOA en Argentina. El músico destaca que la fusión de elementos tradicionales y modernos en su obra refleja su búsqueda constante de innovación y su capacidad para adaptarse a nuevas tendencias musicales.
Evolución y creatividad
Arce ha incursionado en diversos estilos, pero siempre se ha mantenido en movimiento, yendo de un estilo a otro, mostrando su versatilidad como músico y productor.
“Mi carrera musical profesional inicia en 1995 en Llegas, junto a Rodrigo “Grillo” Villegas, grabando tres discos y realizando varias giras hasta el año 2001, y compartiendo escenario con grandes músicos nacionales e internacionales, entre ellos Luis Alberto Spinetta en el Festival de la Cultura de Sucre”
Álvaro Arce, inició su carrera musical en 1998 como parte de la banda de Hip Hop Escama Do Fish, con la que grabó un álbum considerado un clásico del rap boliviano. A lo largo de su paso por la música, ha explorado diversas facetas musicales, destacando su colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional, donde presentó versiones sinfónicas de sus canciones, marcando un hito en su trayectoria. Además, ha logrado destacarse como DJ, fusionando música electrónica con ritmos orgánicos, y sus sets se caracterizan por una exploración vanguardista utilizando sintetizadores análogos y un estilo muy marcado por el groove.
Fue miembro fundador de la banda Krauss, junto a Christian Krauss y Alex Zapata. Esta etapa le permitió realizar giras tanto a nivel nacional como internacional, y telonear a artistas de renombre como Fito Páez en el Teatro al Aire Libre de La Paz. La experiencia adquirida con Krauss contribuyó a consolidar su carrera musical, abriendo puertas en el ámbito internacional y ampliando sus horizontes creativos. Su trabajo como productor y músico ha sido clave en la evolución de la música electrónica en Bolivia.
Junto al fotógrafo Tony Suárez, la diseñadora y gestora cultural Susana Machicao, la experta en robótica Grecia Bello y el corresponsal de guerra Milan M.A. González, Álvaro Arce será speaker del TDEx Unifranz 2024, que se realizará este jueves 28 de noviembre.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57
00:00
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57