El proceso de elaboración para obtener las propiedades benéficas de las dos plantas (matico y malva) se realizó a partir de una técnica de maceración controlada.
29/07/2025 12:55
Escuchar esta nota
Un grupo de estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia ha logrado desarrollar un innovador ungüento tópico a base de matico y malva, dos plantas medicinales andinas reconocidas ancestralmente por sus múltiples propiedades curativas. Gracias a la investigación y desarrollo de los futuros bioquímicos, el ungüento surge como una alternativa natural para prevenir y tratar afecciones respiratorias, ofreciendo un alivio efectivo sin recurrir a productos sintéticos.
“El proyecto es la obtención de un ungüento a partir de la maceración de las hojas de malva y matico, para coadyuvar en los síntomas del resfriado común; ese es el objetivo. Además, buscamos aprovechar los beneficios que pueden proporcionar las plantas, ya que son antiinflamatorias, antioxidantes y cicatrizantes”, explica Fiorella Castillo, una de las desarrolladoras del ungüento.
Junto a Castillo, el equipo de estudiantes que desarrolló el ungüento está conformado por Nicol Rocha, Carmen Baldivieso, Álvaro Gutiérrez, Américo Aguilar y Roselia Quiñajo; todos pertenecen a la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
La iniciativa para la obtención de este producto artesanal partió de la búsqueda por rescatar los beneficios de plantas medicinales tradicionales, combinándolos con los avances de la ciencia moderna. Los estudiantes se enfocaron en el matico y la malva debido a su comprobada eficacia en afecciones respiratorias, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, cicatrizantes y expectorantes.
“Nuestra decisión fue ver primero el uso tradicional de estas plantas. Junto con la evidencia científica, nos motivamos a innovar y desarrollar un ungüento con la ayuda y participación de la planta matico, que actualmente es un ámbito tópico poco explorado”, destaca Castillo.
El proceso de elaboración para obtener las propiedades benéficas de las dos plantas (matico y malva) se realizó a partir de una técnica de maceración controlada. La investigación incluyó análisis de laboratorio para identificar los compuestos activos presentes en las plantas, entre ellos flavonoides y aceites esenciales, responsables de la acción terapéutica que potencia el efecto calmante.
“Primero, se indagó y se revisó el registro de aceptación sanitaria para el uso de las plantas, y se procedió a seleccionar el matico. La siguiente etapa fue la investigación de la taxonomía de la planta. En la taxonomía vimos que los principios activos están en las hojas, y de esta manera se procedió a realizar la maceración para extraerlos”, explica la futura bioquímica.
El matico contiene compuestos como aceites esenciales, flavonoides y alcaloides, que le confieren propiedades antiinflamatorias, antisépticas y expectorantes. Estas características lo hacen útil para aliviar síntomas de resfriados como tos, dolor de garganta y congestión. Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology evaluó el matico y encontró que posee una alta actividad antifúngica y desinfectante, lo que puede contribuir a combatir infecciones secundarias asociadas a resfriados.
La malva, por su parte, contiene mucílagos, flavonoides y vitamina C, entre otros componentes, que le otorgan propiedades emolientes, antiinflamatorias y antitusivas. Estas actúan sobre las mucosas irritadas, aliviando la tos seca y el dolor de garganta. Un estudio identificó una proteína en cultivos celulares de la planta de malva que contribuye a ese efecto emoliente y protector de las mucosas, útil para aliviar la irritación de la garganta durante los resfriados.
Según Roselia, otra de las estudiantes que desarrolló el ungüento, el proceso de maceración duró aproximadamente un poco más de dos semanas. Luego procedieron con la formulación y, posteriormente, con la elaboración, definiendo las proporciones e incluyendo diferentes ingredientes para la obtención del producto artesanal. “Incluimos mentol, esencia de eucalipto, también cera de abeja; así se obtuvo una maceración oleosa, mezclando todos los ingredientes para verterlos finalmente en un envase biodegradable”.
Los universitarios aseguran que realizaron pruebas sensoriales en un público específico para validar el producto artesanal. Los resultados fueron muy favorables, según explica Quiñajo: “Nos sentimos muy felices al obtener este resultado, porque en el control de calidad nos dio un pH de cinco, lo cual indica que es muy bueno para la piel, ya que esta tiene un rango de 4.5 a 5.5, y el ungüento está en ese parámetro”, explica Roselia.
El ungüento ha sido muy aceptado por el público: por el buen aroma que desprende, el color agradable y porque también les interesó saber que sirve para el resfrío, ayudando a aliviar esas dolencias. En cuanto a la aplicación, es para uso tópico en zonas como el pecho, la espalda y el cuello, con el objetivo de aliviar síntomas como la congestión nasal, la tos, el dolor de garganta y la inflamación de las vías respiratorias.
Este desarrollo no solo representa un avance en la investigación universitaria, sino también un ejemplo de cómo la ciencia puede revalorizar el conocimiento ancestral, ofreciendo alternativas terapéuticas sostenibles, seguras y efectivas para la población.
Además, es una evidencia concreta de que una educación superior con un enfoque transformador, centrado en la responsabilidad social y el compromiso con la realidad, no solo es posible, sino también necesaria para formar profesionales capaces de generar cambios significativos en su entorno. “Nos estamos extendiendo en este campo; queremos hacer más investigaciones y así ayudar a la población”, concluye Roselia.
Los universitarios de Unifranz explotan su creatividad y plantean soluciones innovadoras a problemas reales mediante sus proyectos, con el objetivo de transformar su entorno. Sin duda, el ungüento de matico y malva es un gran paso para la nueva generación de bioquímicos y farmacéuticos comprometidos con la innovación y el bienestar social.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00