El evento, se llevará a cabo el viernes 1 de agosto en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz.
31/07/2025 14:20
Escuchar esta nota
En el marco del Bicentenario de la independencia de Bolivia, el país se sumerge en una reflexión profunda sobre su historia, sus protagonistas y los desafíos del futuro. Y en este momento clave, un evento sin precedentes busca reconocer a quienes han marcado —y siguen marcando— el rumbo de la nación: más de 200 mujeres bolivianas que dejaron huella en la historia y hoy lideran procesos transformadores.
Se trata del Woman Economic Forum (WEF) del Bicentenario Bolivia 2025, una edición especial del reconocido encuentro internacional que reunirá a mujeres líderes nacionales e internacionales en un espacio de diálogo, inspiración y visibilización del impacto femenino en el desarrollo económico y social del país.
“Será un encuentro histórico entre mujeres y hombres, donde dejaremos un legado para las futuras generaciones”, afirma Claribel Aparicio, presidenta de WEF Bolivia. “Hablaremos de economía, expansión, exportaciones, sostenibilidad y redes globales. También reconoceremos a mujeres de la historia y a las 200 Mujeres del Bicentenario, quienes representan esfuerzo, compromiso y liderazgo en distintas áreas”, sostiene.
Foro de líderes, ideas y soluciones
El evento, se llevará a cabo el viernes 1 de agosto en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz, incluirá paneles temáticos, espacios de networking de alto impacto y conferencias magistrales.
Uno de los momentos clave será el panel: “Presidentes de Directorios: desafíos y áreas de transformación en el Bicentenario de Bolivia”, donde participará Verónica Ágreda, presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP) y rectora de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).
Destacada por su liderazgo visionario y su apuesta por la transformación educativa con enfoque de género. Ágreda ha sido reconocida en varias ocasiones como una de las mujeres más influyentes del país. Su presencia en el foro refuerza el compromiso del sector académico con el empoderamiento femenino y la innovación social.
Un libro para la memoria colectiva
Como parte central del homenaje, se presentará el “Libro de las mujeres de la historia y las 200 Mujeres del Bicentenario”, una obra colectiva liderada por historiadoras del WEF Bolivia que rescata el papel protagónico de las mujeres bolivianas a lo largo de dos siglos.
Desde las heroínas de la independencia hasta científicas, líderes sociales, empresarias, artistas, académicas y mujeres indígenas contemporáneas, el libro busca ser una herramienta de memoria y transformación.
Igualdad desde la corresponsabilidad
Otro de los aportes fundamentales del WEF del Bicentenario será la presentación del documento “Desafíos de la corresponsabilidad del cuidado en Bolivia”, una iniciativa impulsada por la Cooperación Canadiense que busca generar políticas públicas más justas e inclusivas en materia de cuidados, clave para alcanzar la igualdad de género.
Además, se dará lectura oficial al manifiesto de las mujeres del WEF, una declaración simbólica que propone una hoja de ruta compartida para construir un país más equitativo, inclusivo y con liderazgo femenino en todos los niveles.
Ecosistema para el liderazgo femenino
El evento contará con la participación de nueve speakers internacionales, entre ellos representantes de organismos como ONU Mujeres, el PNUD, la Unión Europea y la Embajada de Estados Unidos. Estas voces globales se sumarán a la conversación nacional sobre sostenibilidad, innovación, economía circular, negocios inclusivos y liderazgo transformador.
Entre las figuras que serán reconocidas también destaca Xiomara Zambrana, directora del Instituto de la Mujer y Empresa (IME) de Unifranz, una institución que trabaja por el fortalecimiento de las capacidades de mujeres emprendedoras, ejecutivas y profesionales a través de formación especializada, mentorías y espacios de networking. Desde allí, se promueven también investigaciones orientadas a diseñar políticas públicas con perspectiva de género en el ámbito empresarial.
El WEF en Bolivia es parte de una red global con presencia en más de 150 países, cuyo objetivo es fortalecer el ecosistema empresarial femenino y promover la conexión entre mujeres líderes a nivel nacional e internacional. La misión de este foro es clara: construir entornos de oportunidades para las mujeres desde el empoderamiento económico, la educación y el liderazgo.
El foro se desarrollará en dos bloques. El primero, de 14:00 a 20:00, estará destinado al desarrollo del foro principal con paneles, conferencias y espacios de intercambio. Posteriormente, de 20:00 a 22:30, se llevará a cabo un cóctel internacional de cierre.
En su edición más emblemática, el WEF del Bicentenario no solo rinde tributo a las mujeres del pasado y del presente, sino que también proyecta a las líderes del futuro, en una Bolivia que mira al 2025 en adelante con esperanza, visión y protagonismo femenino.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00