El escritor peruano, premio Nobel de Literatura en 2010 y que aprendió a leer en Bolivia, falleció este domingo en Lima a los 89 años.
14/04/2025 10:04
Escuchar esta nota
El novelista peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima, Perú, debido a una enfermedad grave que padecía desde 2019.
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, el premio Nobel de literatura de 2010 acababa de cumplir los 89 años. Autor de obras fundamentales como "Conversación en La Catedral", "La ciudad y los perros" o "La fiesta del Chivo", fue uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea en cualquier lengua.
Novelista, ensayista, polemista, articulista y académico, Vargas Llosa pasará a la historia como un extraordinario narrador y un influyente intelectual a la antigua usanza, es decir, anterior a las redes sociales.
A continuación, compartimos 10 datos sobre el reconocido autor que tal vez no conocías:
1. Vivió los primeros 10 años de su vida en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, donde estudió primaria y aprendió a leer en el colegio La Salle. El abuelo paterno de Mario Vargas Llosa, Pedro Llosa, fue nombrado cónsul del Perú en Bolivia, específicamente en la ciudad de Cochabamba. Este nombramiento llevó a la familia Vargas Llosa, incluyendo a un joven Mario Vargas Llosa, a vivir en Cochabamba, donde pasaron los primeros años de su vida.
2. A los 19 años, se casó con Julia Urquidi Ilianes, su tía. El parentesco no era de sangre: era hermana de una tía política de Vargas Llosa y le llevaba 10 años. Luego, la dejó por su prima Patricia Llosa, que era sobrina de Julia. La historia de todo este entuerto derivó en "La tía julia y el escribidor" (1977), una novela experimental, divertida y osada de Vargas Llosa.
3. También se publicó la novela que escribe Julia Urquidi como respuesta al texto de su ex marido .Se trata de "Lo que Varguitas no dijo" (1983), en el que se puede leer la trama amorosa de la pareja y la copia fiel de aquella carta que Mario había enviado a Julia en momentos de su abandono. La novela de Julia Urquidi es cruda y despiadada, a tal punto que Vargas Llosa decide comprarle los derechos de publicación y quitarla del mercado.
4. Como político se postuló a la presidencia en 1990, perdiendo en segunda vuelta contra Alberto Fujimori.
5. Durante casi 10 años, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez se volvieron amigos muy cercanos. Tanto que Vargas Llosa puso a uno de sus hijos Gabriel. Cuando ambos vivieron en Barcelona, eran vecinos y hasta pensaron en escribir un libro juntos, a cuatro manos. En sus cartas, García Márquez llamaba "hermano" a Vargas Llosa. Vargas Llosa escribió toda una tesis sobre García Márquez. Eran amigos de verdad. Hasta que en 1976, en un cine, en el estreno de una película, Vargas Llosa apareció y mientras García Márquez le abría los brazos para saludarlo con cariño, Vargas Llosa le pegó un puñetazo y le dejó el ojo morado.
6. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1994, y luego, en 2023, ingresó a la Academia Francesa como el primer escritor español no francés en hacerlo.
7. A Vargas Llosa le encantaba el chupe, un plato típico de Arequipa. También era aficionado al fútbol y simpatizaba con el Universitario de Deportes, como confesó en su libro ‘El pez en el agua’, publicado en 1993,
8. El popular actor de hollywood Keanu Reeves interpretó a un joven Mario en la película ‘Tune in Tomorrow’ (1990) basada en su libro ‘La tía Julia y el escribidor’.
9. Como actor participó en obras de teatro como ‘Las mil noches y una noche’ y ‘Los cuentos de la peste’.
10. A lo largo de su carrera, Mario no solo nos mostró su lado como escritor, sino también como periodista: en 1981 fue conductor del programa ‘Torre de Babel’. Además encabezó la comisión investigadora del caso Uchuraccay, donde ocho periodistas perdieron la vida en Ayacucho.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00