La prensa americana la ha calificado una mezcla de iCarly y Yalitza Aparicio.
24/02/2023 14:26
Escuchar esta nota
Más conocida como "K'ancha", María Luz Coca Luján, empezó a grabar su programa de radio por internet, pero su singularidad radica en vestir un traje típico de ‘cholita’, hablar quechua fluido y ponerle su 'miski' a los streaming que realiza, con esto ha conquistado a miles de usuarios.
María Luz usa la tradicional pollera, con brillantes colores, aretes de oro, una colorida blusa (con estampados y bordados), un sombrero característico de la mujer de pollera (copa alta, toquilla negra y de color nieve) y el cabello trenzado, así se prepara para iniciar su transmisión en directo desde su garaje en Virginia, EE.UU.
"Muy buenas tardes, aquí vamos de nuevo", así inicia su programa de radio y ese es el saludo a sus fieles usuarios. En una entrevista con “The Washington Post” contó que al principio solo unos cuantos la observaban en sus transmisiones.
“Actualmente tengo más de 100 mil seguidores, pero eso no me hace sentir una celebridad, siento el apoyo de quienes no olvidan su país. Cuando llegué a Washington me sorprendió ver las actividades de la comunidad boliviana, por ejemplo vi un chicharrón y de inmediato lo subía a mi Facebook”, contó al The Washington Post.
“K’ancha” de 32 años empezó a realizar publicaciones de las actividades de los residentes bolivianos, inició realizando monólogos, luego dio lecciones del idioma Quechua. "Vamos a construir nuestro diccionario en quechua, ¿está bien?", indicaba en una transmisión.
No pasó mucho tiempo para que la joven se convirtiera en una especie de influencer, lo que ayudó bastante fue que la mayoría de los bolivianos viven en el norte de Virginia (40.000 personas), donde ella radica.
Está presente en cumpleaños, bautizos y fiestas de graduación, actuando como maestra de ceremonias. Ayuda a gestionar una cuenta de Instagram que promueve el quechua entre los jóvenes de habla inglesa.
Su programa de radio, transmitido en directo por Facebook y TikTok casi todas las tardes de la semana, incluye una mezcla de música, comentarios en quechua y español para más de 180.000 seguidores.
La prensa americana ha calificado a María Luz como lingüista, creadora de contenidos y corresponsal de la vida nocturna, una mezcla de iCarly y Yalitza Aparicio.
"El objetivo con el que empecé siempre ha sido mantener nuestra cultura dentro de nuestra comunidad", dice en español. "Poder bailar con la falda de cholita, saltando, divirtiéndome... es como una sensación totalmente nueva. Me hace sentir más conectada con mi familia, como si estuviera en casa".
María siempre había sido muy tímida, incluso cuando empezó a participar en la escena local. Pero cuando un DJ boliviano le pidió que hablara en quechua en su programa de radio de Facebook Live, no lo dudó.
"Si algo tengo que destacar de este país (EE.UU.)", dijo "es que quizás me ha enseñado a atreverme a hacer muchas cosas, a tener mucho coraje" remarcaba al The Washington Post.
Fue a Best Buy a comprar una portátil y practicó una y otra vez en transmisiones en directo que sólo ella podía ver. Adoptó el nombre de K'ancha, que se traduce como "luz", igual que su nombre en español. Pronto encontró un grupo de fans tan entusiasta que lanzó su propio programa de radio.
K'ancha acompañada de su micrófono y aro de luz, fue parte de los eventos de la temporada de carnaval. Donde no podía faltar la serpentina, mixtura y el colorido típico de las celebraciones que se realizan en Bolivia.
Las tradicionales coplas dijeron ¡Presente! Desde las humorísticas e incluso las picantes. Es así que esta joven boliviana, demostró que el trabajo duro y la perseverancia rinden sus frutos.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00