18/02/2020 16:36
Escuchar esta nota
Asambleístas pidieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolver la situación de los candidatos observados en sujeción a la norma porque las decisiones que tome el ente electoral tendrán repercusiones políticas.
La diputada de Unidad Democrática (UD), Lourdes Millares, afirmó que los vocales del TSE le deben estricta sumisión a las leyes y no deben calcular los efectos de sus decisiones en la fracción de la población que defiende la democracia ni lo que pueda generar en la militancia del Movimiento Al Socialismo (MAS).
"El TSE no tiene por qué ponerse a las espaldas lo que es la paz y tranquilidad social, cualquiera de las decisiones que tome habilitando o inhabilitando candidatos tiene un costo social y político, el TSE no tiene que administrar ese conflicto, solo tiene que actuar en el marco de la ley", dijo a los periodistas.
Millares aseveró que la habilitación de Evo Morales, Diego Pary, o Mario Cossío como candidatos para las elecciones del 3 de mayo, implica que su conducta se enmarcaría en los delitos de incumplimiento de funciones y la emisión de resoluciones contrarias a la ley.
En tanto, el senador también de UD, Edwin Rodríguez, afirmó que entorno a la habilitación de candidatos el TSE debe actuar "de oficio y en beneficio de la patria", dejando claramente establecido que su mayor responsabilidad es actuar en apego a la norma electoral y no poner en duda la transparencia de los actuales vocales.
Rodríguez, señaló que la inhabilitación de Morales, Pary y los postulantes de todas las fuerzas políticas que no cumplen con los requisitos deben ser separados de las listas, "los (candidatos) que se queden por encima de la voluntad popular está claro que es porque hay un favor que pagar", afirmó Rodríguez.
En tanto, la presidenta del Senado, Eva Copa, del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó que espera conocer el informe oficial que emita el TSE.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55